Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Angulo, C., (2023). Estudio bibliométrico de la mortalidad materna en Perú entre 2015-2022 [Universidad Científica del Sur]. https://hdl.handle.net/20.500.12805/3071
Angulo, C., Estudio bibliométrico de la mortalidad materna en Perú entre 2015-2022 []. PE: Universidad Científica del Sur; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12805/3071
@misc{renati/219630,
title = "Estudio bibliométrico de la mortalidad materna en Perú entre 2015-2022",
author = "Angulo Paico, Cristopher Alexander",
publisher = "Universidad Científica del Sur",
year = "2023"
}
Título: Estudio bibliométrico de la mortalidad materna en Perú entre 2015-2022
Autor(es): Angulo Paico, Cristopher Alexander
Asesor(es): Salas Asencios, Ramses
Palabras clave: Mortalidad materna; Bibliometría; Perú
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad Científica del Sur
Resumen: Introducción. La mortalidad materna es un problema de salud pública que genera un impacto social, económico, político y cultural. A nivel mundial y nacional se ha mostrado un progreso en la reducción de la muerte materna, y a pesar de haber disminuido, sigue siendo una prioridad sanitaria, por lo que es importante revisar la información publicada al respecto. Objetivo. Analizar las publicaciones científicas sobre muerte materna en el Perú durante el periodo 2015 a junio del 2022. Metodología. Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo, observacional. Se trabajó con seis bases de datos (Pubmed, Scopus, Scielo, LILACS, LIPECS y ALICIA) recolectando artículos publicados entre el periodo de los años 2015 a junio del 2022. Resultados. Se identificaron un total de 15 artículos sobre la muerte materna en el Perú, realizados principalmente por autores residentes en Bolivia (33.33%), Reino Unido (26.67%), Perú (26.67%), Países Bajos (6.67%), y Chile (6.67%). La principal base de datos desde donde se recolectaron las publicaciones fue PubMed (53.33%), seguido de Scielo (40%). El 60% de las publicaciones corresponden a gineco-obstetricia, el 13.33% a infectología y salud pública cada uno, y el 6.67% a neurología y genética. El tipo de estudio más utilizado fue el estudio transversal (33.33%), seguido de casos y controles (20%). Conclusión. La producción científica respecto a mortalidad materna en el Perú continúa siendo limitada.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12805/3071
Disciplina académico-profesional: Medicina Humana
Institución que otorga el grado o título: Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Médico Cirujano
Jurado: Espinoza Tarazona, Edgar Kelvin; Alarco Urquizo, Juan Jhonnel; Vargas Torres Young, Diego Alonso
Fecha de registro: 28-ago-2023
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons