Buscar en Google Scholar
Título: Caracterización de residuos sólidos municipales para incentivar la economía circular en el distrito de Characato, 2022
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: En la presente investigación se estableció como objetivo general el caracterizar los residuos sólidos municipales para incentivar la economía circular en el Municipio Distrital de Characato, 2022. Considerando en la metodología, un tipo de investigación aplicada, con un nivel descriptivo – explicativo, y un diseño no experimental, transversal; asimismo, se consideró como población a las 3 828 viviendas del distrito, empleando un muestreo probabilístico, obteniendo una muestra de 90 viviendas considerando un margen de error del 20%, asimismo, en los procedimientos se siguió lo establecido en la Guía de Elaboración del Estudio de Caracterización para residuos sólidos municipales (EC-RSM) del Ministerio del Ambiente (MINAM). Obteniendo en los resultados, una generación per cápita de 0,443 kg/persona/día, totalizando alrededor de 5,74 toneladas de residuos sólidos por día en el distrito, de estos, el 65,50% son residuos aprovechables, y el 34,50% son residuos no aprovechables, y una densidad de 175,94 kg/m3, en base a estos resultados se elaboró la propuesta para incentivar la economía circular, considerando el marco ReSOLVE, en donde se consideró la acción de regenerar, compartir, optimizar, bucle, virtualizar, e intercambiar. Concluyendo que, el estudio ayudó a proponer medidas a favor de la economía circular en el distrito de Characato.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Ambiental
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniera Ambiental
Jurado: Espinoza Farfan, Eduardo Ronald; Reyna Mandujano, Samuel Carlos; Honores Balcazar, Cesar Francisco
Fecha de registro: 22-ago-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons