Buscar en Google Scholar
Título: Aplicación de mejora de método para incrementar la productividad de la línea de cocido en la empresa APOLO S.A.C Chimbote-2019
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo principal aplicar la mejora de métodos para incrementar la productividad de la línea de cocido en la empresa Apolo S.A.C Chimbote- 2019, fue desarrollado mediante una investigación de tipo pre-experimental con pre prueba y post prueba. Se realizó a través de una observación, realizada a trabajadoras que laboraban en el proceso de envasado. Se diagnosticó que el proceso tenía 77% actividades productivas y 23% actividades no productivas. Los instrumentos que se utilizaron fueron un cursograma analítico del material, diagrama de recorrido, diagrama bimanual en la cual se describió los movimientos de las extremidades, se implementó el nuevo método de trabajo posteriormente se examinó con la técnica del interrogatorio, así mismo se realizó un estudio de tiempo para determinar el tiempo estándar mejorado y se evaluaron las soluciones mediante ponderaciones. En conclusión, se obtuvieron 7 actividades y se eliminaron 4 traslados innecesarios, se llegó a determinar el tiempo estándar, que fue de 6.47 minutos por panera, la productividad de mano de obra incrementó 20% con respecto a la productividad de mano de obra inicial y finalmente la eficiencia de la materia prima bruta con respecto a la cantidad de pescado neto se incrementó en un 18.7%, y finalmente la eficiencia económica de materia prima incremento en 46.5%. Esto beneficio a la empresa económicamente al implementar el nuevo método de trabajo.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Industrial
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniera Industrial
Fecha de registro: 12-ago-2020



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons