Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Pasquel, B., (2010). Estilos de liderazgo situacional en las organizaciones de Iquitos [Universidad Nacional de la Amazonía Peruana]. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10905
Pasquel, B., Estilos de liderazgo situacional en las organizaciones de Iquitos []. PE: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana; 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10905
@phdthesis{renati/1756782,
title = "Estilos de liderazgo situacional en las organizaciones de Iquitos",
author = "Pasquel Flores, Beny",
publisher = "Universidad Nacional de la Amazonía Peruana",
year = "2010"
}
Título: Estilos de liderazgo situacional en las organizaciones de Iquitos
Autor(es): Pasquel Flores, Beny
Asesor(es): Sevillano Bartra, Zulema
Palabras clave: Liderazgo; Funcionarios; Factores sociodemográficos; Organizaciones regionales
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Fecha de publicación: 2010
Institución: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Resumen: The organization management works in the following aspects: Strategy, financial, business, operative and human capacities, in difficult or in favor situations The management works in styles or how to lead people to get our goals; according the organization are going through any moment in Iquitos city. This work is acording an hypothesis about the demographic and educational features in and style of leading that the management does it according the situation of the organization are going through. The results show that masculine management direct their efforts to do assignments while feminines do them to people. Young people prefer to share their style but according the years passing by they prefer to give orders. Regarding the labor time of population we conclude that people white less skill prefer to share while the others prefer to give orders. The managements styles are different when people have a high educational degree, people whith less degree prefer to give orders but according they get a high educational degree they change their style to share it in the relationship with people
La dirección de las organizaciones trabaja en los aspectos estratégico, financiero, comercial, operativo y de capacidades humanas, en situaciones difíciles o en situaciones favorables. La dirección se expresa en estilos o formas de dirigir personas y lograr resultados; de acuerdo a las situaciones por la que atraviesan las organizaciones de la ciudad de Iquitos en diferentes momentos. La investigación parte de una hipótesis según el cual las características demográficas y educativas influyen en el estilo de liderazgo que realiza el directivo de una organización en determinada situación por la que atraviesa ella. Los resultados de la investigación nos indican que los directivos de sexo masculino se orientan más hacia realizar tareas, mientras que los directivos del sexo femenino se orientan más hacia las personas. Las personas jóvenes prefieren el estilo participativo, pero a medida que pasan los años, prefieren el estilo de dar órdenes en las actividades de su empresa. Referente al tiempo de labor de la población se concluye que las personas con menos años de experiencia prefieren el estilo participativo, mientras que los de mayores años de experiencia prefieren dar órdenes en sus decisiones. Los estilos gerenciales son diferentes a medida que la persona adquiere mayor grado académico. Las personas con menor grado de educación prefieren el estilo de dar órdenes, y a medida que avanza en sus estudios cambia al estilo participativo, de relaciones con las personas.
La dirección de las organizaciones trabaja en los aspectos estratégico, financiero, comercial, operativo y de capacidades humanas, en situaciones difíciles o en situaciones favorables. La dirección se expresa en estilos o formas de dirigir personas y lograr resultados; de acuerdo a las situaciones por la que atraviesan las organizaciones de la ciudad de Iquitos en diferentes momentos. La investigación parte de una hipótesis según el cual las características demográficas y educativas influyen en el estilo de liderazgo que realiza el directivo de una organización en determinada situación por la que atraviesa ella. Los resultados de la investigación nos indican que los directivos de sexo masculino se orientan más hacia realizar tareas, mientras que los directivos del sexo femenino se orientan más hacia las personas. Las personas jóvenes prefieren el estilo participativo, pero a medida que pasan los años, prefieren el estilo de dar órdenes en las actividades de su empresa. Referente al tiempo de labor de la población se concluye que las personas con menos años de experiencia prefieren el estilo participativo, mientras que los de mayores años de experiencia prefieren dar órdenes en sus decisiones. Los estilos gerenciales son diferentes a medida que la persona adquiere mayor grado académico. Las personas con menor grado de educación prefieren el estilo de dar órdenes, y a medida que avanza en sus estudios cambia al estilo participativo, de relaciones con las personas.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12737/10905
Disciplina académico-profesional: Doctorado en Ciencias Empresariales
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de Postgrado
Grado o título: Doctor(a) en Ciencias Empresariales
Jurado: Zumaeta Vasquez, Carlos Hernan; Ramos Santillan, Baldomero; Padilla Yepez, Antonio
Fecha de registro: 21-ene-2025
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons