Buscar en Google Scholar
Título: Variables sociodemográficas relacionadas a las estrategias de afrontamiento del paciente con enfermedad oncológica, en el Hospital Regional de Loreto Iquitos, 2019
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Resumen: The objective was to determine the relationship that exists between sociodemographic variables and coping strategies of patients with Oncological disease, at the Loreto Regional Hospital. The method used was quantitative with a non-experimental descriptive correlational design. The sample included was 70 patients diagnosed with oncological diseases. The technique used was the survey; while the instruments used were the sociodemographic data questionnaire of the patient with oncological disease and the Brief COPE Inventory Questionnaire, coping strategies of the patient with oncological disease. For the bivariate analysis, the non-parametric inferential statistic of free distribution called Chi Square (X2) was used, with a significance level of α 0.05. The results obtained were: 37.1% were between 46 and 60 years old, 78.6% were female, 48.6% reached secondary school, 60% had more than 3 children, The last child of 44.3% of patients was over 25 years old, 55.7% did not have a job, 35.7% had the marital status of cohabitants and, finally, 84.3% presented a moderate level of coping with the disease. In conclusion, a significant relationship was determined between the degree of coping and age (Kendall's Tau-b p= 0.000), number of children (Kendall's Tau-b p= 0.030), level of education (Kendall's Tau-b p = 0.000), age of the last child (Kendall's Tau-b p = 0.015), occupation (Pearson's X2 p= 0.038) and patient's marital status (Pearson's X2 p = 0.008).

El objetivo fue determinar la relación que existe entre las variables sociodemográficas y las estrategias de afrontamiento del paciente con enfermedad Oncológica, en el Hospital Regional de Loreto. El método que se utilizó fue el cuantitativo con diseño no experimental descriptivo correlacional. La muestra abarcada fue de 70 pacientes diagnosticados con enfermedades oncológicas. La técnica empleada fue la encuesta; mientras que los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de datos sociodemográficos del paciente con enfermedad oncológica y el Cuestionario Brief COPE Inventory, estrategias de afrontamiento del paciente con enfermedad oncológica. Para el análisis bivariado, se empleó la estadística inferencial no paramétrica de distribución libre denominada Chi Cuadrado (X2), con nivel de significancia de α 0.05. Los resultados obtenidos fueron: el 37;1% tenían entre 46 a 60 años, el 78,6% eran del sexo femenino, el 48,6% alcanzó el grado de instrucción de secundaria, el 60% tuvieron más de 3 hijos, el ultimo hijo del 44,3% de pacientes era mayor a 25 años, el 55,7% no contaban con empleo, el 35,7% tenían el estado civil de convivientes y, por último, 84,3% presentaron un nivel moderado de afrontamiento a la enfermedad. En conclusión, se determinó una relación significante entre el grado de afrontamiento y la edad (Tau-b de Kendall p= 0,000), número de hijos (Tau-b de Kendall p= 0,030), grado de instrucción (Tau-b de Kendall p = 0,000), edad del último hijo (Tau-b de Kendall p = 0,015), ocupación (X2 de Pearson p= 0,038) y estado civil del paciente (X2 de Pearson p = 0,008).
Disciplina académico-profesional: Maestría en Salud Pública
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de Postgrado
Grado o título: Maestro(a) en Salud Pública
Jurado: Fernández Sánchez, Juana Evangelista; Bardales Arévalo, Rosario del Pilar; Cárdenas Urbina de Díaz, Josefa
Fecha de registro: 21-ene-2025



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons