Citas bibligráficas
Vela, P., (2024). Obtención de tres consorcios microbianos de suelos de un bosque primario y comparación de sus capacidades de biodegradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos, Región Loreto [Universidad Nacional de la Amazonía Peruana]. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10788
Vela, P., Obtención de tres consorcios microbianos de suelos de un bosque primario y comparación de sus capacidades de biodegradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos, Región Loreto []. PE: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10788
@misc{renati/1756294,
title = "Obtención de tres consorcios microbianos de suelos de un bosque primario y comparación de sus capacidades de biodegradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos, Región Loreto",
author = "Vela del Águila, Pedro Cesar",
publisher = "Universidad Nacional de la Amazonía Peruana",
year = "2024"
}
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) son motivo de gran preocupación pública debido a sus efectos nocivos para el ambiente y la salud humana, es por ello, el interés en la obtención de consorcios compuestos por especies diferentes de microorganismos degradadores de HAPs. El objetivo general de la presente investigación fue obtener tres consorcios microbianos de suelos de un bosque primario y comparar sus capacidades de biodegradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos. Para ello, primero se cultivaron las muestras durante 10 días en medio Bushnell Haas (BH) con 1% de petróleo. Luego, se cultivaron durante 30 días en medio BH con HAPs, realizando subcultivos cada 10 días. El crecimiento microbiano se evaluó midiendo la densidad óptica a 600 nm, y se verificó la presencia de microorganismos mediante la tinción Gram, tinción con bromuro de etidio y tinción con azul de lactofenol. Además, se realizó la purificación del ADN metagenómico (ADNm), seguido de análisis espectrofotométrico y electroforético. Posteriormente, se amplificó el ADNm mediante PCR. Finalmente, se determinó la capacidad biodegradadora de los consorcios midiendo el contenido de polifenoles totales (TP). Se obtuvieron tres consorcios microbianos biodegradadores de HAPs, conformados por cocos, bacilos y cocobacilos Gram positivos y negativos, y levaduras. También se obtuvo ADNm de buena calidad, cantidad e integridad, y se logró una amplificación exitosa por PCR. Finalmente, se compararon las capacidades de biodegradación de los tres consorcios microbianos. En conclusión, se logró obtener tres consorcios microbianos, la evaluación de su crecimiento y capacidades de biodegradación empleando HAPs.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons