Citas bibligráficas
Panduro, J., (2024). Relación entre la calidad de sueño y el síndrome metabólico en los trabajadores de la industria petrolera de Loreto, 2024 [Universidad Nacional de la Amazonía Peruana]. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10814
Panduro, J., Relación entre la calidad de sueño y el síndrome metabólico en los trabajadores de la industria petrolera de Loreto, 2024 []. PE: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10814
@misc{renati/1755082,
title = "Relación entre la calidad de sueño y el síndrome metabólico en los trabajadores de la industria petrolera de Loreto, 2024",
author = "Panduro del Castillo, Junior Fernando",
publisher = "Universidad Nacional de la Amazonía Peruana",
year = "2024"
}
Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del sueño y el síndrome metabólico en trabajadores de la industria petrolera de Loreto durante el año 2024. Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal, observacional, analítico y cuantitativo en una muestra de 230 trabajadores, calculada con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, utilizando el software Epidat V4.1. Se recolectaron datos sociodemográficos y bioquímicos mediante el acceso a historias clínicas y se evaluó la calidad del sueño a través de la Escala de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ECSP). Resultados: Se encontró que el 35.66% de los trabajadores presentó síndrome metabólico, con factores de riesgo significativos, tales como triglicéridos elevados en el 70.87% de los casos y niveles de colesterol HDL bajos en el 96.52%. Además, la calidad de sueño fue deficiente en la mayoría de los participantes, con el 79.57% requiriendo algún tipo de intervención médica. Se aplicaron análisis bivariados y un modelo de regresión de Poisson, encontrándose que la prevalencia de síndrome metabólico era 284% mayor en trabajadores con trastornos graves del sueño comparados con aquellos con sueño adecuado (RP: 3.84; IC 95%: 2.14-6.91; p<0.001). También se observó que los trabajadores con una calidad de sueño que requiere intervención médica tienen un 110% más de probabilidad de desarrollar síndrome metabólico (RP: 2.10; IC 95%:1.16-3.81; p=0.015). Conclusiones: este estudio confirma una relación estadísticamente significativa entre la calidad del sueño y el síndrome metabólico en los trabajadores de la industria petrolera. Los hallazgos subrayan la importancia de implementar programas de salud ocupacional que aborden la mejora de la calidad del sueño para reducir el riesgo de enfermedades metabólicas en esta población laboral
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons