Citas bibligráficas
Panduro, E., (2015). Evaluación del estado de conservación y potencial de los recursos en comunidades de la cuenca del bajo Ucayali, Distrito de Jenaro Herrera, 2015 [Universidad Nacional de la Amazonía Peruana]. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10777
Panduro, E., Evaluación del estado de conservación y potencial de los recursos en comunidades de la cuenca del bajo Ucayali, Distrito de Jenaro Herrera, 2015 []. PE: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana; 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10777
@misc{renati/1754420,
title = "Evaluación del estado de conservación y potencial de los recursos en comunidades de la cuenca del bajo Ucayali, Distrito de Jenaro Herrera, 2015",
author = "Panduro Saldaña, Erick",
publisher = "Universidad Nacional de la Amazonía Peruana",
year = "2015"
}
La investigación evaluó el aprovechamiento, estado de conservación y potencial de los recursos naturales en comunidades de la cuenca del bajo Ucayali, distrito de Jenaro Herrera, región Loreto. Se hizo uso de instrumentos metodológicos de recojo de información cualitativas (encuestas) y cuantitativas (datos de producción) mediante encuestas en las unidades familiares establecidas en cada una de las comunidades del estudio. Se trabajó con dos comunidades: Nuevo Pumacahua con 11 encuestas y Nuevo Aucayacu con 9 encuestas. La conservación de recursos se basa en el conocimiento ancestral aprovechando solo lo suficiente y adecuadamente para conservar lo poco que les queda; prevalece la conservación de sus bosques y la utilización de tierras sin vegetación perenne como los bajiales (siembra de hortalizas). El potencial de estas comunidades está en la existencia de cochas cercanas a la comunidad, donde se pueden proteger las especies de peces; en los bosques se encuentran especies forestales para conservar como árboles padres (semilleros); y cuantan con rodasles narurales de camu camu en la cocha Supay. El conocimiento y rescate de las experiencias de estas personas, pueden potenciarse en los cambios de actitudes y pensamientos, a la forma de producir y proteger los recursos, aprovechándolos hoy, pero sin olvidar a las generaciones; mejorando sus técnicas permitirá en el futuro tener poblaciones pujantes, con desarrollo y en armonía con su ambiente natural.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons