Citas bibligráficas
Alvarado, C., (2023). Supervivencia y mortalidad de una plantacion con 17 especies de regeneración natural para la restauración de bosques en la comunidad 7 Junio, Distrito De Puinahua, Loreto. 2022 [Universidad Nacional de la Amazonía Peruana]. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10869
Alvarado, C., Supervivencia y mortalidad de una plantacion con 17 especies de regeneración natural para la restauración de bosques en la comunidad 7 Junio, Distrito De Puinahua, Loreto. 2022 []. PE: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10869
@misc{renati/1754349,
title = "Supervivencia y mortalidad de una plantacion con 17 especies de regeneración natural para la restauración de bosques en la comunidad 7 Junio, Distrito De Puinahua, Loreto. 2022",
author = "Alvarado Reategui, Carlos Marcos",
publisher = "Universidad Nacional de la Amazonía Peruana",
year = "2023"
}
Se evaluó tanto la supervivencia y mortalidad mediante 17 especies de una plantación con regeneración natural en el Puinahua, Loreto. En la obtención de resultados de la primera evaluación presenta el 87,40% en promedio total, considerándose una supervivencia muy Buena. Presentando 10 especies con mayores porcentajes y rangos. Por lo tanto, la especie raya balsa con 57,93%, presenta el menor porcentaje. En la segunda evaluación presenta el 80,16% en promedio total, considerándose una supervivencia muy Buena. Además, la especie ubos (Spondias mombin) con 93.05%, presenta el mayor porcentaje y rango de 80 a 100. En la tercera evaluación presenta el 71,45 % en promedio total, considerándose una de supervivencia Buena. La especie bolaina (Guazuma crinita) con 88,24%, presenta mayor porcentaje de supervivencia y rango de 80% a 100%, además, la especie cetico colorado con 25.00%, presenta menor porcentaje. En la tasa de mortalidad del período 2021-2022, la especie con mayor porcentaje es el cetico colorado (Cecropia distachya) mediante un promedio de 75.00% y la especie bolaina (Guazuma crinita) presenta el menor porcentaje con 11,76%.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons