Buscar en Google Scholar
Título: Evaluación de la calidad y propiedades fisicoquímicas y microbiológicas de las quebradas Lupunilla y Masana – Distrito de Belén – Iquitos – 2024
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Resumen: In the district of Belén, Iquitos, the Lupunilla and Masana streams are important sources of water, however, they present significant levels of contamination due to anthropogenic activities. The research, carried out in 2023, evaluated the physicochemical and microbiological properties of the water in both streams to compare them with the environmental quality standards (ECA) of Peru. The physicochemical properties of the waters analyzed revealed the following: The pH varies between 6.22 and 7.04; the electrical conductivity is between 65.8 and 97.2 μS/cm; Total dissolved solids reach values of up to 48.8 mg/L. A total hardness of up to 542.5 mg/L was found in the growing season. Regarding alkalinity, it varies between 0.6 and 1.25 mg/L of CaCO3, while chlorides have values between 4.87 and 10.64 mg/L. Turbidity and color also showed significant variations, with a maximum of 687.5 nephelometric units (NTU) and 458.33 platinum-cobalt color units (UVC). In microbiological terms, total coliform bacteria counts range between 110 and 940 NMP/100 mL, while fecal or thermotolerant coliforms range between 4 and 460 NMP/100 mL. These levels are within the values mentioned in the ECA, which reflects the need for disinfection treatments to guarantee the drinkability of the water. Seasonal differences in water quality are related to variations in precipitation, which increase turbidity and dissolved solids concentration during the growing season. These results provide crucial evidence for the management of local water resources and suggest the implementation of more rigorous sanitation plans.

En el distrito de Belén, Iquitos, las quebradas Lupunilla y Masana son fuentes importantes de agua, sin embargo, presentan niveles de contaminación significativa debido a actividades antropogénicas. La investigación, realizada en 2023, evaluó las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del agua en ambas quebradas para compararlas con los estándares de calidad ambiental (ECA) del Perú. Las propiedades fisicoquímicas de las aguas analizadas revelaron lo siguiente: El pH varía entre 6,22 y 7,04; la conductividad eléctrica se sitúa entre 65,8 y 97,2 μS/cm; los sólidos totales disueltos alcanzan valores de hasta 48.8 mg/L. Se encontró una dureza total de hasta 542,5 mg/L en temporada de crecimiento. En cuanto a la alcalinidad, varía entre 0,6 y 1,25 mg/L de CaCO3, mientras que los cloruros presentan valores entre 4,87 y 10,64 mg/L. La turbidez y el color también mostraron variaciones significativas, con un máximo de 687.5 unidades nefelométricas (UNT) y 458.33 unidades de color platino-cobalto (UVC). En términos microbiológicos, los recuentos de bacterias coliformes totales varían entre 110 y 940 NMP/100 mL, mientras que los coliformes fecales o termotolerantes oscilan entre 4 y 460 NMP/100 mL. Estos niveles están dentro de los valores mencionados en los ECA, lo que refleja la necesidad de tratamientos con desinfección para garantizar la potabilidad del agua. Las diferencias estacionales en la calidad del agua se relacionan con las variaciones en la precipitación, que aumentan la turbidez y la concentración de sólidos disueltos durante la temporada de crecimiento. Estos resultados aportan evidencia crucial para la gestión de los recursos hídricos locales y sugieren la implementación de planes de saneamiento más rigurosos.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Química
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería Química
Grado o título: Ingeniero(a) Químico(a)
Jurado: Suarez Rumiche, Jorge Antonio; Saldaña Ramirez, Robinson; Rios del Aguila, Carlos Enrique
Fecha de registro: 23-ene-2025



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons