Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Espinoza, A., (1979). Estudio geológico, minero y económico de la Unidad Minera San Juan de Lucanas - Banco Minero del Perú [Tesis, Universidad Nacional de Ingeniería]. http://hdl.handle.net/20.500.14076/12810
Espinoza, A., Estudio geológico, minero y económico de la Unidad Minera San Juan de Lucanas - Banco Minero del Perú [Tesis]. : Universidad Nacional de Ingeniería; 1979. http://hdl.handle.net/20.500.14076/12810
@misc{renati/1747973,
title = "Estudio geológico, minero y económico de la Unidad Minera San Juan de Lucanas - Banco Minero del Perú",
author = "Espinoza Navarro, Aníbal",
publisher = "Universidad Nacional de Ingeniería",
year = "1979"
}
Title: Estudio geológico, minero y económico de la Unidad Minera San Juan de Lucanas - Banco Minero del Perú
Authors(s): Espinoza Navarro, Aníbal
Issue Date: 1979
Institution: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El presente estudio trata de las posibilidades de desarrollo de la Unidad San Juan de Lucanas (anterior Compañía Minera San Juan de Lucanas S.A.) del Banco Minero del Perú, cerca del pue¬blo de Utec, distrito de San Juan, provincia de Lucanas, depar¬tamento de Ayacucho.
El pueblo de Utec está situado cerca de la Carretera Nazca- Puquio, a 2,850 m.s.n.m. Sus coordenadas geográficas (Plaza) son:
14 ° 39' 5711 Latitud Sur
74° 12' 14 Longitud Oeste
La distancia por carretera desde Lima se puede subdividir en los siguientes tramos:
Lima-Nazca 460 km Panamericana asfaltada
Naca Lucanas 132 km Carretera afirmada
Lucanas -Desvío 7 km Carretera afirmada
Desvío-Utec 8 km Carretera afirmada
Total 607 km Carretera afirmada
La Cía. Minera San Juan de La Cía. Minera San Juan de Lucanas, anteriormente Empresa de propiedad privada, entró después de un tiempo de auge, aproximadamente a mediados de la década del 60, a una situación más y más difícil de deterioro constante y al final con falta de liquidez económica, razón por la cual la dirección técnico-económica desde comienzos del año 1967 fue tomada por el Banco Minero del Perú (BMP) como su acreedor principal.
Uno de los problemas principales que no pudo ser resuelto definitivamente ni aún por el BMP fue la comprobación de suficientes reservas de mineral para alimentación de la Planta de Beneficio (Flotación) y de la Planta de Lixiviación, ambas con capacidad de 500 t/d. Actualmente se beneficia por esa razón solamente 200 t/d de mineral crudo.
Esta disminución en el volumen de la operación fue acompañada de una baja en las leyes de Ag del mineral. El motivo de este desarrollo está expuesto en el presente estudio.
Después de una intensa explotación de minerales de Ag, en la zona de cementación tanto ascendente como descendente, la operación de minado ha alcanzado el mineral primario con menores leyes de plata; como consecuencia de esto, y a pesar de mayores precios de este metal los ingresos han disminuido.
Link to repository: http://hdl.handle.net/20.500.14076/12810
Discipline: Ingeniería de Minas
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Grade or title: Ingeniero de Minas
Register date: 26-Jul-2018
This item is licensed under a Creative Commons License