Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Vega, S., (2010). Diseño de un algoritmo de control neuro difuso aplicado a un secador de madera de 5000 PT/BATCH [Tesis, Universidad Nacional de Ingeniería]. http://hdl.handle.net/20.500.14076/3283
Vega, S., Diseño de un algoritmo de control neuro difuso aplicado a un secador de madera de 5000 PT/BATCH [Tesis]. : Universidad Nacional de Ingeniería; 2010. http://hdl.handle.net/20.500.14076/3283
@misc{renati/1745307,
title = "Diseño de un algoritmo de control neuro difuso aplicado a un secador de madera de 5000 PT/BATCH",
author = "Vega Céspedes, Simeon Quintín",
publisher = "Universidad Nacional de Ingeniería",
year = "2010"
}
Título: Diseño de un algoritmo de control neuro difuso aplicado a un secador de madera de 5000 PT/BATCH
Autor(es): Vega Céspedes, Simeon Quintín
Asesor(es): Rodríguez Bustinza, Ricardo Raúl
Palabras clave: Secado de madera; Algoritmos de control; Diseño; Modelamiento matemático; Planta de producción
Fecha de publicación: 2010
Institución: Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen: En la actualidad, la madera tiene innumerables aplicaciones, tales como la fabricación de sillas, muebles, mesas, vigas de construcción, carretes de cables eléctricos, botes, etc.
A medida que la madera se seca, cambian todas sus características físicas como la resistencia mecánica, volumen, densidad, color, etc., [21]. Estas también son influenciadas por la velocidad con que se realiza el proceso de secado; es decir, y como se explicará más adelante, si el proceso de secado de la madera es excesivamente rápido, aparecen defectos en esta tales como torceduras, agrietamientos, etc., [21]. Además, cabe resaltar que en la actualidad urge producir un gran volumen de materia prima (en este caso, madera seca) para satisfacer la demanda del mercado.
De todo lo anterior, se puede inferir que un adecuado proceso de secado traerá como consecuencia la disminución de defectos presentes al final del proceso y se aumentará la eficiencia productiva.
Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/20.500.14076/3283
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Mecatrónica
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánica
Grado o título: Ingeniero Mecatrónico
Fecha de registro: 15-jun-2017
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons