Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Fernández, D., (1992). El tratamiento del huayco de la subcuenca Santa María Yanacoto no. 5 Chosica [Tesis, Universidad Nacional de Ingeniería]. http://hdl.handle.net/20.500.14076/2776
Fernández, D., El tratamiento del huayco de la subcuenca Santa María Yanacoto no. 5 Chosica [Tesis]. : Universidad Nacional de Ingeniería; 1992. http://hdl.handle.net/20.500.14076/2776
@misc{renati/1744932,
title = "El tratamiento del huayco de la subcuenca Santa María Yanacoto no. 5 Chosica",
author = "Fernández Cheng, Daniel Angel",
publisher = "Universidad Nacional de Ingeniería",
year = "1992"
}
Título: El tratamiento del huayco de la subcuenca Santa María Yanacoto no. 5 Chosica
Autor(es): Fernández Cheng, Daniel Angel
Asesor(es): Martínez Vargas, Alberto José
Palabras clave: Huaycos; Prevención de desastres; Mitigación de desastres
Fecha de publicación: 1992
Institución: Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen: La presente Tesis de Grado está enmarcada dentro del Plan de Prevención de Desastres, que se viene elaborando para evitar que se produzcan pérdidas de vida y/o pérdidas materiales de gran consideración.
El plantear obras hidráulicas para la prevención de desastres, es una de las múltiples alternativas que existen para este propósito.
Para llegar a proponer estas obras, se tuvo que empezar haciendo un análisis de todos los factores que caracterizan a la subcuenca de Yanacoto No 5, tales como el geológico y geomorfológico, siguiendo con el' topográfico e hidrológico y finalmente sus condiciones hidráulicas.
Cada uno de estos factores se describe de la manera más amplia posible, basándose en los planos topográficos, en las visitas al lugar, en informaciones personales y literarias, para luego relacionarlas entre sí y definir cuáles son las obras hidráulicas necesarias para prevenir el peligro y mitigar los daños, resultando las más convenientes:
1. Muros de contención
2. Presa vertedero
3. Rápida
4. Transición
5. Canal de sección compuesta
6. Badén
Se propone que dichas obras sean construidas utilizando la roca del lugar como material predominante, las cuales estarán unidas entre sí por un mortero de cemento y arena gruesa, dicha arena también puede ser de la zona, a la cual debe darse un tratamiento previo de eliminación de partículas finas.
Las obras han sido ubicadas siguiendo un criterio técnico antes que social, por tal motivo se ven afectadas propiedades tanto de la misma Comunidad como de las vecinas específicamente del Country Club El Bosque y el Club de Empleados de Electrolima, las cuales deben colaborar de llevarse a cabo este proyecto, teniendo en cuenta que las obras hidráulicas propuestas también los beneficiarán a ellos.
Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/20.500.14076/2776
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil
Grado o título: Ingeniero Civil
Fecha de registro: 12-abr-2017
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons