Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Ortega, J., (2012). Estudio técnico económico para la aplicación del Gas Natural en viviendas multifamiliar [Tesis, Universidad Nacional de Ingeniería]. http://hdl.handle.net/20.500.14076/1541
Ortega, J., Estudio técnico económico para la aplicación del Gas Natural en viviendas multifamiliar [Tesis]. : Universidad Nacional de Ingeniería; 2012. http://hdl.handle.net/20.500.14076/1541
@misc{renati/1743759,
title = "Estudio técnico económico para la aplicación del Gas Natural en viviendas multifamiliar",
author = "Ortega Zegarra, Juan Freddy",
publisher = "Universidad Nacional de Ingeniería",
year = "2012"
}
Título: Estudio técnico económico para la aplicación del Gas Natural en viviendas multifamiliar
Autor(es): Ortega Zegarra, Juan Freddy
Asesor(es): Erazo Verano, Alberto Germán
Palabras clave: Gas Natural para uso doméstico; Estudio técnico y económico; Viviendas multifamiliares
Fecha de publicación: 2012
Institución: Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen: El gas natural es considerado como uno de los combustibles fósiles más limpios y respetuosos con el ambiente. Su ventaja comparativa en materia ambiental en comparación con el carbón o con el petróleo reside en el hecho de que las emisiones de dióxido de azufre son ínfimas y que los niveles de óxido nitroso y de dióxido de carbono son menores. Una mayor utilización de esta fuente de energía permitiría particularmente limitar los impactos negativos sobre el ambiente tales como: la lluvia ácida, la deterioración de la capa de ozono o los gases con efecto de invernadero.
El gas natural no es ni corrosivo ni tóxico, su temperatura de combustión es elevada y posee un estrecho intervalo de inflamabilidad, lo que hace de él un combustible fósil seguro en comparación con el GLP. Además, por su densidad de 0,60, inferior a la del aire (1,00), el gas natural tiene tendencia a elevarse y puede, consecuentemente, desaparecer fácilmente del sitio donde se libera por cualquier espacio ventilado.
El Perú ha tenido y tiene en el petróleo, su principal fuente de energía, este recurso cubre alrededor del 60 % de la demanda energética total del país, porcentaje que se eleva al 80 % si nos referimos específicamente a la energía comercial, es decir, aquella que consumen actividades de importancia económica productiva, como la minería, la industria manufacturada, la pesquería y el transporte.
Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/20.500.14076/1541
Disciplina académico-profesional: Ingeniería de Petróleo
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
Grado o título: Ingeniero de Petróleo
Fecha de registro: 14-mar-2016
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons