Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Santiago Rubén, Mora
Janampa Patilla, Hubner
2024-02-25T04:46:32Z
2024-11-01T22:27:21Z
2024-02-25T04:46:32Z
2024-11-01T22:27:21Z
2022-01-28
Janampa Patilla, H. (2022). La Lógica Matemática como herramienta para el aprendizaje de la Programación Estructurada Computacional en los estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga – 2018 (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9566
El objetivo de este trabajo de investigación fue determinamos cómo la lógica matemática nos brinda un recurso para el aprendizaje de la programación estructurada computacional en los ingresantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la UNSCH para el periodo 2018, el enfoque de la presente investigación es del tipo cuantitativo y/o explicativo, el tipo de investigación aplicada y tecnológica, donde el nivel de estudio es del tipo explicativo, su método de investigación es experimental, y su diseño de investigación utilizado es del tipo experimental puro, con un diseño de post-prueba únicamente y grupo de control. La hipótesis general alternativa plateada fue comprobar que, si existe una diferencia significativa entre la media de calificaciones de la lógica matemática como herramienta para el aprendizaje de la programación estructurada computacional entre el grupo control y el grupo experimental, para los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la UNSCH, en la cual llegamos a la siguiente conclusión final, de que luego de probar las tres hipótesis específicas, en la cual aceptamos las hipótesis alternativas especificas en cada una de ellas, inferimos en rechazar la hipótesis general nula y aceptar la hipótesis general alternativa, es decir que llegamos a la conclusión final de que si existe una diferencia significativa entre la media de calificaciones de la lógica matemática como herramienta para el aprendizaje de la programación estructurada computacional entre el grupo control y el grupo experimental, para los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la UNSCH.
The objective of this research work was to determine how mathematical logic provides us with a resource for learning structured computational programming in the first year entrants of the UNSCH Professional School of Systems Engineering for the period 2018, the focus of The present research is of the quantitative and/or explanatory type, the type of applied and technological research, where the level of study is of the explanatory type, its research method is experimental, and its research design used is of the pure experimental type, with a post-test only and control group design. The silver alternative general hypothesis was to verify that, if there is a significant difference between the average grades of mathematical logic as a tool for learning structured computational programming between the control group and the experimental group, for the first year students of the UNSCH Professional School of Systems Engineering, in which we reach the following final conclusion, that after testing the three specific hypotheses, in which we accept the specific alternative hypotheses in each of them, we infer to reject the general hypothesis null and accept the alternative general hypothesis, that is, we reach the final conclusion that there is a significant difference between the average grades of mathematical logic as a tool for learning structured computational programming between the control group and the experimental group. , for first-year students of the UNSCH Professional School of Systems Engineering.
application/pdf
es
Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Rendimiento académico
La Lógica Matemática como herramienta para el aprendizaje de la Programación Estructurada Computacional en los estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga – 2018
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado
Ciencias de la Educación
Grado Académico de Doctor
PE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor
22318154
https://orcid.org/0000-0002-7974-7013
42112898
199018
Tello Vega, Mario Florentino
Valenzuela Condori, Juan Carlos
Gonzales Flores, Aurelio
Palpa Galvan, David Beto
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons