Título: Crecimiento Somático, Composición Corporal y Desempeño Motor en niños de 3 a 6 años de las Instituciones Educativas de Gestión Privada y Pública de los distritos de Chaclacayo y Ate – Huaycán 2010.
Campo OCDE: Crecimiento somático
Fecha de publicación: 2017
Institución: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
Resumen: Objetivo: Identificar, describir y comparar las características del crecimiento somático, composición corporal y desempeño motor en niños de 3 a 6 años de las instituciones educativas de gestión privada y pública de los distritos de Chaclacayo y Ate – Huaycán 2010. Metodología: Se estudiaron 227 niñas y 212 niños entre los 3 y los 6 años, de Inicial y primer grado de Primaria, de las IE privada Lomas de Santa María (Chaclacayo) e IIEE públicas Nº 205, San Judas Tadeo, Nº 208 y Amauta (Ate – Huaycán), ubicadas en el cono este de Lima Metropolitana. Para evaluar el crecimiento somático, se tomó en cuenta los indicadores de peso, altura y perímetro de cintura. Para la composición corporal, se recurrió al IMC, % de grasa y sumatoria de tres pliegues de adiposidad. El desempeño motor fue evaluado a través de la batería “Preschool Test Battery” (Morris et al., 1981), constituida por seis pruebas motoras: carrera de velocidad, carrera de ida y vuelta, salto horizontal, equilibrio, lanzamiento de pelota y la prueba de agarrar. Se recurrió a los procedimientos estadísticos de SPSS 20, además, se incluye los resultados del ANOVA II y significancia (*p˂0,05). Resultados: La altura, peso y perímetro de cintura aumentan progresivamente a medida que la edad avanza, evidenciándose valores más elevados en niñas y niños de la IE privada, ambas escuelas presentan valores superiores en la altura y el peso en relación con sus pares de Chanchamayo y OMS. El IMC de la IE privada es mayor a los de la OMS. Los resultados indican una mejoría en el desempeño motor en ambos sexos y ambas escuelas, los niños de ambos tipos de gestión muestran mejor desempeño en la CV, CIV, SH y LP, las niñas de IIEE públicas son mejores en el EQ. Las(os) niñas(os) de EEUU nos superan ampliamente en la prueba de CV y SH, nuestros niños evidencian mejor desempeño en la prueba de AG.
Disciplina académico-profesional: Maestría en Ciencias de la Educación con mención en Ciencias del Deporte
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
Grado o título: Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Ciencias del Deporte
Fecha de registro: 12-abr-2018; 6-nov-2024