Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Cochachi Quispe, Jesús Nazareno
Chavez Cajo, Gladys Elizabeth
2024-08-14T16:00:30Z
2024-11-08T16:38:59Z
2024-08-14T16:00:30Z
2024-11-08T16:38:59Z
2024-05-02
Chavez Cajo, G. E. (2024). Programa ortográfico MIMEJU para disminuir la disortografía en los estudiantes de educación secundaria – 2023 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/10871
El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el impacto del programa ortográfico MIMEJU en la reducción de la disortografía entre los estudiantes de primer año de secundaria en la institución educativa Augusto B. Leguía, del distrito de Puente Piedra, en el año 2023. En este contexto, se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi-experimental como método de investigación. La muestra fue a conveniencia y fueron 35 estudiantes de primer año de secundaria de la sección “A” de la Institución Educativa Augusto B. Leguía, del distrito de Puente Piedra. El instrumento utilizado fue el cuestionario sobre la evaluación de la ortografía, validado por 4 expertos. Ahora bien, en los resultados se puede observar la aceptación de la hipótesis general con una significancia de p=0.000, indicándose un impacto positivo y significativo entre la aplicación del programa ortográfico MIMEJU y la disminución de la disortografía. En la obtención de datos se encontró que, en la evaluación de entrada (pre-test), el 66% de los estudiantes desaprobó al utilizar la ortografía fonética mientras que el 69% desaprobó el examen respecto a ortografía arbitraria y el 91% desaprobó al usar la ortografía reglada. Después de la implementación, en la prueba de salida (post-test) estos porcentajes mejoraron hasta alcanzar un porcentaje de aprobación de 89%, 89% y 94%, respectivamente. Por ello, se concluyó que el programa ortográfico MIMEJU tiene un impacto positivo en la disminución de la disortografía.
The objective of this research work was to evaluate the impact of the MIMEJU spelling program in reducing dysorthography among first-year high school students at the Augusto B. Leguía Educational Institution, in the Puente Piedra district, in the year 2023. In this context, a quantitative approach and a quasi-experimental design were used as a research method. The sample was convenience and consisted of 35 first-year high school students from section "A" of the Augusto B. Leguía Educational Institution, in the Puente Piedra district. The instrument used was the questionnaire on the evaluation of spelling, validated by 4 experts. However, in the results, the acceptance of the general hypothesis can be observed with a significance of p = 0.000, indicating a positive and significant impact between the application of the MIMEJU spelling program and the decrease in dysorthography. In the data collection process, it was found that, in the entrance evaluation (pre-test), 66% of the students failed when using phonetic spelling, while 69% failed the exam regarding arbitrary spelling and 91% failed when using formal spelling. After implementation, in the exit test (post-test), these percentages improved to reach a passing percentage of 89%, 89% and 94%, respectively. Therefore, it was concluded that the MIMEJU spelling program has a positive impact on the reduction of dysorthography.
application/pdf
es
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Rendimiento académico
Programa ortográfico MIMEJU para disminuir la disortografía en los estudiantes de educación secundaria – 2023
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura Física
Problemas de Aprendizaje
Título de Segunda Especialidad Profesional
PE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
08014451
https://orcid.org/0000-0001-7371-5267
40049936
112116
Camac Tiza, María Maura
Guadalupe Alessandrini, Gladys Paula
Orosco Yauri, Liliana Elizabeth
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons