Buscar en Google Scholar
Título: Los juegos didácticos y su influencia en el logro de la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio en los estudiantes del cuarto año de secundaria de la Institución Educativa Planteles de Aplicación de la UNE, Chosica- 2019
Palabras clave: Rendimiento académico
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Fecha de publicación: 28-ago-2023
Institución: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Resumen: El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer Los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) en el área de Matemática de los años 2016 y 2019 muestran que en secundaria y específicamente para el 2° grado hubo un incremento, tomando los niveles en proceso y satisfactorio, de 28,4% a 30,0%, es decir, en dos años el avance fue de sólo 1,6%. Llama la atención que, a pesar de todos los mecanismos empleados para mejorar los aprendizajes relacionados con desembolsos económicos grandes como textos escolares, cuadernos de trabajo, programas de acompañamiento a los docentes del área, capacitaciones, especializaciones mediante la plataforma Perú Educa, recursos varios en esta misma y otros no se haya podido avanzar todo cuanto se quisiera. Todos estos mecanismos requieren de un análisis y quizás comparación con otras experiencias en la región para determinar si al año 2019, por lo menos, estos esfuerzos han sido infructuosos o se está transitando por el camino adecuado. De ello dependerá seguir por la misma senda o hacer los reajustes necesarios que conduzcan a nuevos desafíos y metas más ambiciosas en el logro de los aprendizajes en Matemática que nadie duda, en la actualidad, son importantes para construir ciudadanía en las futuras generaciones. Entre los esfuerzos para lograr mejores aprendizajes debemos echar una mirada a la academia que se desenvuelve en las escuelas de educación o en las de posgrado, nos referimos sobre todo a las investigaciones realizadas acerca de las diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje de la matemática que ya sea de índole cuantitativa o cualitativa aportan con sus conclusiones a poner en práctica las experiencias analizadas y que sean viables a la realidad de nuestras escuelas. La experiencia que presentamos constituye uno de dichos aportes mediante el estudio de la relación entre los juegos didácticos y el aprendizaje de la competencia asociada con el álgebra. Los juegos didácticos presentados se han experimentado con los estudiantes del 4° grado de educación en el Colegio de Aplicación de la UNE durante el año 2019, antes de la pandemia, y los resultados de su uso han sido satisfactorios no sólo para los estudiantes que de manera lúdica han asimilado muchos objetos matemáticos y sus relaciones, sino también para la autora que ha visto cristalizado lo que todo docente debe empeñarse en concretar y que se puede resumir en “aprender jugando”.

The objective of this research work is to make known the results of the Student Census Evaluation (ECE) in the area of Mathematics for the years 2016 and 2019 show that in secondary school and specifically for the 2nd grade there was an increase, taking the levels in progress and satisfactory, from 28.4% to 30.0%, that is, in two years the progress was only 1.6%. It is striking that, despite all the mechanisms used to improve learning related to large financial outlays such as school textbooks, workbooks, support programs for teachers in the area, training, specializations through the Perú Educa platform, various resources in This and others have not been able to advance as much as we would like. All of these mechanisms require an analysis and perhaps comparison with other experiences in the region to determine if by 2019, at least, these efforts have been fruitless or whether the right path is being followed. It will depend on this to continue along the same path or make the necessary readjustments that lead to new challenges and more ambitious goals in achieving learning in Mathematics that no one doubts, today, are important to build citizenship in future generations. Among the efforts to achieve better learning, we must take a look at the academy that develops in schools of education or in postgraduate schools, we refer above all to the research carried out on the various teaching and learning strategies of mathematics that already exist. Whether quantitative or qualitative in nature, they contribute with their conclusions to putting the analyzed experiences into practice and making them viable for the reality of our schools. The experience that we present constitutes one of these contributions through the study of the relationship between didactic games and the learning of the competence associated with algebra. The educational games presented have been experimented with students of the 4th grade of education at the UNE Application School during 2019, before the pandemic, and the results of their use have been satisfactory not only for the students who They have assimilated many mathematical objects and their relationships in a playful way, but also for the author who has seen crystallized what every teacher must strive to achieve and which can be summarized as “learning by playing.”
Disciplina académico-profesional: Ciencias de la Educación
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado
Grado o título: Grado Académico de Doctor en Ciencias de la Educación
Jurado: Tello Vega, Mario Florentino; Sifuentes de la Cruz, Luis Enrique; Huaman Hurtado, Juan Carlos; Oropesa Avellaneda, Graciela
Fecha de registro: 26-feb-2024; 1-nov-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons