Buscar en Google Scholar
Título: Determinación de los factores de riesgo para compliaciones con peritonitis bacteriana espontanea en pacientes con cirrosis hepatica en el HCMM 2012
Palabras clave: PeritonitisEspontaneaProfilaxis
Fecha de publicación: 10-abr-2013
Institución: Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
Resumen: La Peritonitis Bacteriana Espontanea es una complicación frecuente y grave de los pacientes con cirrosis y ascitis. Se trata de una infección del líquido ascítico en ausencia de un foco infeccioso intraabdominal. La presencia de más de 250 polimorfonucleares por mm3 define esta condición clínica. determinar la asociación entre estado nutricional, cumplimiento del tratamiento profiláctico y tiempo de ingesta de bebidas alcohólicas con la incidencia de peritonitis bacteriana espontanea. Metodología: estudio transversal de casos y controles, retrospectivo, se tomo un número de 20 pacientes con diagnostico de peritonitis bacteriana espontanea y 20 pacientes de control sin peritonitis bacteriana espontanea. Resultados: se hallo un total de 61 casos de cirrosis hepática de los cuales un 32.78% presento peritonitis bacteriana espontanea, se hallo también que la relación de este diagnostico con el cumplimiento de profilaxis es considerado un factor de protección con un Odds Ratio <1, y estado nutricional y el tiempo de bebidas alcohólicas da como resultado un Odds Ratio de ›1 considerándose estos como un factor de riesgo con una asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: solo se demostró como factor de riesgo al tiempo de ingesta de bebidas alcohólicas, afirmando nuestra hipótesis; sin embrago el cumplimiento de profilaxis y estado nutricional no muestran incidencia significativa
Disciplina académico-profesional: Medicina Humana
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana
Grado o título: Médico Cirujano
Fecha de registro: 21-nov-2016



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons