Buscar en Google Scholar
Título: Comunicación familiar y autoestima de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariategui - Juliaca
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Fecha de publicación: 17-dic-2019
Institución: Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional
Resumen: La investigación titulada: Comunicación familiar y autoestima en los estudiantes de la I.E.S. José Carlos Mariátegui de Juliaca, se planteó como objetivo: determinar la relación entre la comunicación familiar y autoestima. También la hipótesis fue: existe relación entre la comunicación familiar y autoestima en los estudiantes de la I.E.S. “José Carlos Mariátegui” del CP. Isla – del distrito de Juliaca, durante el año escolar 2018. En cuanto al paradigma fue enfoque cuantitativo, el método fue hipotético deductivo, el tipo de investigación es no experimental; el diseño es transeccional, observacional y analítico; el nivel de investigación es correlacional. La técnica aplicada fue la encuesta; y como instrumentos, para la variable comunicación familiar, se utilizó un cuestionario de Méndez, en cambio para la variable autoestima se utilizó la Escala de Autoestima de Rosenberg. La población estuvo conformada por 85 estudiantes de 1ro a 5to grado y como es reducida, no se trabajó con ninguna muestra. En cuanto al método estadístico, se utilizaron R de Pearson para determinar la relación entre las dos variables y la estadística descriptiva porcentual para determinar el nivel de valoración de ambas variables. Con los resultados se determinó la existencia de una relación positiva considerable entre la comunicación familiar y la autoestima de los estudiantes. Se arribó a las siguientes conclusiones: La relación entre la comunicación familiar y autoestima en los estudiantes de la I.E.S. “José Carlos Mariátegui” del CP. Isla del distrito de Juliaca, durante el año escolar 2018, esto implica que una buena comunicación familiar tendrá como resultado un estudiante con la autoestima alta. También el nivel de comunicación familiar que caracteriza a la mayoría de los estudiantes, es comunicación familiar buena con un 56,5%. Finalmente, el nivel de autoestima que evidencian la mayoría de los estudiantes, según el test de autoestima que se aplicó a una muestra de 85 estudiantes, 39 estudiantes (45,9%) que es la mayoría, evidenciaron que su nivel de autoestima corresponde al nivel elevado.
Disciplina académico-profesional: Trabajo Social Especialidad de Promoción de la Familia e Inclusión Social
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado
Grado o título: Magister Scientiae en Trabajo Social con Especialidad en Promoción de la Familia e Inclusión Social
Jurado: Delgado Santos, Luz Marina; Hito Montaño, Ysabel Cristina; Flores Chavez, Nilda Mabel
Fecha de registro: 30-dic-2020



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons