Buscar en Google Scholar
Título: Estudio comparativo de los métodos ALAD y ATP III para diagnóstico de síndrome metabólico, en pacientes hospitalizados en el pabellón de medicina del Hospital Nacional Hipólito Unanue julio-setiembre del 2015
Fecha de publicación: 2016
Institución: Universidad Privada San Juan Bautista
Resumen: Problema: ¿Cuál es la aproximación diagnóstica para el síndrome metabólico de los métodos ALAD Y ATP III, en pacientes hospitalizados en el pabellón de medicina del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante Julio a Setiembre del 2015?. Objetivos: Establecer la aproximación diagnóstica para el síndrome metabólico de los métodos ALAD Y ATP III, en pacientes hospitalizados en el pabellón de medicina del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante Julio a Setiembre del 2015 así como su frecuencia según género y las características sociodemográficas de los pacientes. Metodología: Estudio estudio descriptivo, cuantitativo, comparativo de tipo (transversal). Muestreo intencional, no aleatorio, no probabilístico. Recolección y procesamiento de datos: Se informó a los pacientes del estudio y luego se toma las medidas de presión arterial y perímetro abdominal para posteriormente los datos faltantes se recolectaron de las historias clínicas. Resultados: La prevalencia de síndrome metabólico fue de de 18,62% según ALAD y 17,59% según ATP III con el HDL disminuido en mas del 50% de los pacientes con este síndrome Conclusiones y recomendaciones: Existe aproximación entre los métodos ALAD y ATP III por lo que se debería realizar estudios posteriores en pacientes no hospitalizados.
Disciplina académico-profesional: Medicina
Institución que otorga el grado o título: Universidad Privada San Juan Bautista. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Médico Cirujano
Fecha de registro: 14-sep-2017



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.