Buscar en Google Scholar
Título: Derecho a la salud, un derecho fundamental rezagado a ser un derecho social: Reflexión por la pandemia del COVID-19
Asesor(es): Cerna Bazán, Marco
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La tesis se realizó teniendo como objetivo general analizar el derecho a la salud como uno fundamental y no como un derecho social, de igual manera se investigó sobre la naturaleza programática de este derecho y la influencia que tiene para la atención de la salud pública, por último, se analizó al derecho a la salud como derecho fundamental en la Constitución Política del Perú y en la Ley General de Salud. La investigación se basó en un enfoque cualitativo y de tipo básica, su diseño está basado en teoría fundamentada, para ello, el instrumento que se usó fue la guía de entrevista, así mismo, los análisis documentales. Se llegó a las conclusiones sobre el derecho a la salud y su vitalidad en la sociedad, es por ello que se debe considerar lo fundamental de este derecho y no solo como un derecho social. Sobre la naturaleza del derecho a la salud, al ser programática, afecta en la atención de la salud, principalmente porque, siendo el Estado, el encargado de las acciones para su ejecución, no ha generado políticas adecuadas de salud. Por último, resalta la falta de adecuación del derecho a la salud para ser un derecho fundamental en la Constitución Política del Perú, a pesar que la Ley General de Salud señala a la salud indispensable para el progreso de la persona, ya sea de manera individual y colectiva.
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Abogada
Jurado: Marchinares Ramos, Lidia Lucrecia; La Torre Guerrero, Angel Fernando; Nuria Shirley, Ordinola Quintana
Fecha de registro: 18-nov-2021



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons