Buscar en Google Scholar
Título: Análisis de los criterios jurisprudenciales en torno al otorgamiento de la pensión de invalidez inferior al 50% en favor de los trabajadores que realizan actividades de riesgo en aplicación del Decreto Supremo N 003-98-SA
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad Tecnológica del Perú
Resumen: Esta tesis surge de la controversia de poder analizar una de las coberturas que se otorga mediante el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, seguro que atiende las contingencias que ocurran en el ejercicio de las funciones laborales, brindando atenciones médicas, como pensión por invalidez. La invalidez a analizar es la que se entrega por padecer de una incapacidad inferior al cincuenta por ciento, la cual otorga un pago por única vez al trabajador. Teniendo de esta manera que la disyuntiva a cuestionar es que al momento de efectuar este cálculo existen dos corrientes de interpretación que manejan los magistrados al momento de emitir sus fallos, la primera que indica que se debe de seguir lo que se ha tipificado en la norma y la segunda que sigue la postura del Tribunal Constitucional. La problemática se da en la discusión si se debe de tomar en consideración el porcentaje de incapacidad del asegurado siguiendo lo que nos señala el tribunal o simplemente no tomarlo en cuenta y realizar el cálculo como se expresa en la norma. Por ello, lo que haremos es revisar si es pertinente tomar en cuenta el porcentaje de invalidez al momento de realizar el cálculo para el otorgamiento de la indemnización y del porque es que se da estas posturas y no se maneja una sola interpretación. Aplicando la metodología cualitativa, analizaremos las diversas jurisprudencias emitidas por los tribunales para entender, comprender y formular posibles hipótesis que nos apoyen a determinar una posible respuesta a nuestro problema planteado. Teniendo como resultado, que el artículo analizado no es muy claro al momento de indicar de cómo se debe de realizar el cálculo para el pago, por lo que ocurre que existan dos maneras de interpretar y por lo que los magistrados indican que al no haber un precedente vinculante por parte del Tribunal Constitucional no se puede seguir esta interpretación, por lo que deben de velar por lo que mejor favorezca al asegurado.
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias Humanas
Grado o título: Abogado
Jurado: Huerta Ayala, Oscar Alberto; Molina Vásquez, Alfredo Wilmer; Ludeña Mendoza, Janet Marlene
Fecha de registro: 14-ago-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons