Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Medina, G., Chira, L. (2018). Creación de un bar cultural con temática incaica en el distrito de Pueblo Libre en el año 2019 [Universidad Tecnológica del Perú]. https://hdl.handle.net/20.500.12867/4457
Medina, G., Chira, L. Creación de un bar cultural con temática incaica en el distrito de Pueblo Libre en el año 2019 []. PE: Universidad Tecnológica del Perú; 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12867/4457
@misc{renati/1695066,
title = "Creación de un bar cultural con temática incaica en el distrito de Pueblo Libre en el año 2019",
author = "Chira Curi, Luz María",
publisher = "Universidad Tecnológica del Perú",
year = "2018"
}
Título: Creación de un bar cultural con temática incaica en el distrito de Pueblo Libre en el año 2019
Autor(es): Medina Adrianzén, Germán Arturo; Chira Curi, Luz María
Palabras clave: Bares; Plan de negocio
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Fecha de publicación: 2018
Institución: Universidad Tecnológica del Perú
Resumen: Nuestro proyecto de trabajo tiene la finalidad de elaborar un estudio sobre la creación de un Bar Cultural con temática Incaico, localizado en Pueblo Libre, en la ciudad de Lima. Este trabajo está realizado por 02 profesionales en Administración Hotelera y de Turismo, los mismos que somos autores e inversionistas. Este esquema tiene como propósito principal: desarrollar un programa de negocio que precise claramente la fundación de un Bar Cultural con temática Incaica donde se combine la diversión, cultura, atención personalizada y la decoración basada en la Cultura Incaica como valor diferencial en comparación con competidores ya posicionados en el mercado. Esta idea surge tras identificar en nuestro mercado objetivo la necesidad de contar con un espacio diferente que les permita a los consumidores disfrutar de un ambiente agradable y a su vez, verse inmersos en la cultura incaica, la cual ha ido perdiendo el interés de los peruanos con el pasar del tiempo. El bosquejo del estudio es representativo, ya que se desarrolló con fuentes primarias procesadas por medio de la realización de encuestas a personas del género femenino y masculino, el estudio fue realizado sobre una muestra de 384 personas. Asimismo, aplicamos el método de observación para poder describir a los establecimientos que hemos visitado y son modelos de competencia para la realización de nuestro negocio. Los factores que han sido usados en este método de observación son: ambiente del local, productos ofrecidos, tiempos de atención a los clientes, entre otros factores. Tras concluir con el plan de negocios, se estableció que si existe una demanda no satisfecha. Finalmente, desde el nivel económico, nuestro objetivo de trabajo nos permitió comprobar que el esquema es útil y la financiación requerida para esta idea será de S/.66, 164.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12867/4457
Disciplina académico-profesional: Administración Hotelera y de Turismo
Institución que otorga el grado o título: Universidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y Negocios
Grado o título: Licenciado en Administración Hotelera y de Turismo
Fecha de registro: 14-oct-2021
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons