Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Lujan, A., Sanchez, G. (2022). Análisis de la calidad fisicoquímica y bacteriológica del Río Mashcón Cajamarca, año 2018-2020 [Tesis, Universidad Privada del Norte]. https://hdl.handle.net/11537/31482
Lujan, A., Sanchez, G. Análisis de la calidad fisicoquímica y bacteriológica del Río Mashcón Cajamarca, año 2018-2020 [Tesis]. PE: Universidad Privada del Norte; 2022. https://hdl.handle.net/11537/31482
@misc{renati/1686679,
title = "Análisis de la calidad fisicoquímica y bacteriológica del Río Mashcón Cajamarca, año 2018-2020",
author = "Sanchez Soto, Gloria Ines",
publisher = "Universidad Privada del Norte",
year = "2022"
}
Título: Análisis de la calidad fisicoquímica y bacteriológica del Río Mashcón Cajamarca, año 2018-2020
Asesor(es): Flores Cerna, Juan Carlos
Palabras clave: Aguas residuales; Recursos hídricos; Ríos; Química física; Microbiología; Calidad del agua; ECA
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Fecha de publicación: 25-jun-2022
Institución: Universidad Privada del Norte
Resumen: El aprovechamiento de los recursos hídricos de las Cuencas Hidrográficas en el Perú adolece de una planificación integral, existe una descarga anual de 960.5 millones de m3 de desagües sobre el agua superficial, subterránea y marina, el 64% pertenece a desagües domésticos, 5.6% desagües industriales 4.4% de desagües pesqueros, 25.4% de efluentes mineros y 0.2% por efluentes petroleros. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la calidad fisicoquímica y bacteriológica del río Mashcon Cajamarca, año 2018-2020. Se extrajeron 3 puntos de monitoreo realizados por la EPS SEDACAJ S.A en río Mashcon: antes de la descarga (AA-01), en la zona de la descarga (BB-02) y 200 m después de la descarga (CC-03), durante los años 2018, 2019 y 2020; se analizó aceites y grasas, sólidos suspendidos totales, demanda biológica de oxígeno, demanda química de oxígeno, coliformes totales y coliformes termotolerantes; con los resultados obtenidos se comparó los Estándares de Calidad Ambiental según el decreto supremo N°004-2017-MINAM y nos indicó que el punto BB-02 en todos los años es el que tiene más altas concentraciones en todos los parámetros evaluados, tanto este punto de monitoreo como el CC-03 superan los ECA y no es apto para la categoría 3: consumo animal y riego vegetal.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/11537/31482
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Ambiental
Institución que otorga el grado o título: Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería
Grado o título: Ingeniero Ambiental
Jurado: Licapa Redolfo, Gladys Sandi; Horna Hernández, Irma Geralda; Cervantes Peralta, Marieta Eliana
Fecha de registro: 11-oct-2022
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons