Título: Implementación de Buenas Prácticas de Manufactura en la empresa E&M S.R.L. en base al Decreto Supremo 007-98-SA - Digesa para mejorar el sistema de calidad
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Fecha de publicación: 2018
Institución: Universidad Privada del Norte
Resumen: RESUMEN
El trabajo se realizó en la empresa empresa E&M S.R.L dedicada a la importación de insumos
alimentarios y ha diversificado su servicio realizando maquilas en su planta de mezcla y
fraccionado de aditivos alimentarios para la industria de panificación y bebidas gaseosas. La
empresa no contaba con un sistema documentado de aseguramiento de calidad sanitaria, lo que
ponía en riesgo la inocuidad de los productos procesados, y por ende la poca confiabilidad de sus
clientes, es así que, nuestro objetivo general se basó en implementar un sistema de Buenas
Prácticas de Manufactura (BPM).
El trabajo se realizó recopilando información mediante observación directa, formulario de inspección
higiénico sanitario para poder determinar el nivel de cumplimiento. Toda esta información fue recopilada
en las visitas a la planta en cada una de sus áreas, realizándose un diagnóstico situacional inicial en
base al Decreto Supremo No 007-98-SA “Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos
y Bebidas “, siendo el porcentaje general de cumplimiento 64.10%.
Posteriormente se procedió a realizar el diseño de la implementación con la finalidad de contribuir
al aseguramiento de la calidad y porcentaje de cumplimiento. Luego se realizó la implementación
de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) mediante manuales, formatos de cumplimientos,
capacitaciones al personal, cambios en infraestructura, comportamientos responsables y otros
cumplimientos exigidos por la Ley.
Los resultados después de la implementación fueron los esperados ya que se logró que el sistema
de aseguramiento de la calidad sanitaria generara un cumplimiento de 93.75% logrando así un
mejor desempeño de la empresa en términos de calidad y productividad, brindando productos con
mayor inocuidad y se obtuvo la Autorización Sanitaria de Aditivos alimentarios.
Se recomienda a la empresa realizar constantes actualizaciones, es decir revisar y mantener los
manuales, formatos, registros, capacitaciones e instructivos para el aseguramiento de la calidad
acorde a las Leyes vigentes, con la finalidad de enfocarse en realizar la adecuada implementación
y cumplimento de BPM, para que cada seis meses puedan renovar la Autorización Sanitaria de
Aditivos Alimentarios sin dificultades y posteriormente lograr certificaciones en sistema HACCP e
ISO.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Industrial
Institución que otorga el grado o título: Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería
Grado o título: Ingeniero Industrial
Fecha de registro: 28-mar-2019