Buscar en Google Scholar
Título: La democracia interna en la Ley de partidos políticos y la elección de los candidatos al Poder Legislativo
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 7-feb-2019
Institución: Universidad Privada del Norte
Resumen: El descontento de la población por sus representantes en el Poder Legislativo no es exclusivo del presente siglo sino viene siendo abordado de forma recurrente en el tiempo. La instauración de la Ley de Partidos Políticos, Ley N°28094, en Septiembre de 2003 y posterior a la debacle institucional Fujimorista, era la manera idónea de establecer nuevos bríos en la clase política y el asentimiento de la democracia. Sin embargo, los diversos intereses económicos y políticos han llevado a encontrarnos ante una crisis de partidos políticos que, por extensión, tiene serias deficiencias en el momento de elegir a sus candidatos que los representarán como fuerza política en las elecciones generales, en este caso al Poder Legislativo, denotando esta crisis dentro de la democracia interna de los mismos. En este contexto sociopolítico se ha emprendido la presente tesis, con el objetivo de conocer de qué manera la democracia interna que se plantea dentro de la Ley de Partidos Políticos o Ley N°28094 marca los parámetros para la elección de candidatos que presente cada organización y contribuir así al fortalecimiento de los Partidos Políticos en el Perú. La investigación se ha dividido en 8 capítulos: El Capítulo I contiene la Introducción referente al problema de investigación, llámese: Antecedentes, Formulación del Problema, Justificaciones, Limitaciones y Objetivos tanto general como específicos. El Capítulo II contiene el Marco Teórico, en el que se configuran las teorías más importantes que respaldan la tesis postulada por el investigador. En el Capítulo III se detalla la Hipótesis así como la Operacionalización de las variables; el Capítulo IV dedicado al Marco Metodológico en el que se señalan los métodos, técnicas e instrumentos que se emplearon en la presente investigación. Los capítulos V y VI abarcan los Resultados y la Discusión de los mismos respectivamente. El capítulo VII, Recomendaciones. Finalmente el VIII, presenta las Referencias Bibliográficas consideradas.

Over the time once and again, people have been unsatisfied with their representatives to the Legislature. The establishment of the Law regarding Political Parties or Law 28094 in September 2003 after Fujimori’s institucional debacle was the best way to set new energy to the political class and democratic consolidation. Nevertheless, political and economic interests have produced a crisis of political parties, which have shown serious trouble to elect the candidates who will represent them in the general elections, that is to say, in the Legislature. In this socio political context, this thesis has been taken on aiming the setting of normative changes to be established within the Law of Political Organizations or Law 30414 in order to get a suitable profile of their candidates and thus contribute to the estrengthening of the political parties in Peru. The research is made up of eight chapters: Chapter I introduces the research problem: Background, Setting the Problem, Justification, Restrictions and General as well as Specific Objectives. Chapter II includes the Theoretical Support. Chapter III presents the Hypothesis as well as the Variables. Chapter IV is devoted to the Methodological Support where the methods, techniques and instruments used are included. Chapters V and VI approach the Results and Discussion respectively. Chapter VII is for Recommendations. Finally, the Bibliographical References are presented in Chapter VIII.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/11537/15087
Disciplina académico-profesional: Derecho y Ciencias Políticas
Institución que otorga el grado o título: Universidad Privada del Norte. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Grado o título: Abogado
Fecha de registro: 7-mar-2019



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.