Buscar en Google Scholar
Título: Principios de la psicología ambiental para el diseño de una organización espacial terapéutica en la propuesta arquitectónica de una clínica especializada en atención de salud mental pediátrica
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Fecha de publicación: 3-mar-2015
Institución: Universidad Privada del Norte
Resumen: RESUMEN La presente investigación corresponde a la aplicación de algunos de los principios de la psicología ambiental en diferentes espacios arquitectónicos influenciados por la configuración espacial terapéutica, específicamente para aquellas que se desarrollan en un establecimiento de Salud, tal como es el caso de la Clínica Especializada en Salud Mental Pediátrica. Se propone una solución espacial arquitectónica que pretende la utilización de los factores climáticos conjugados con los elementos paisajísticos, el color y el emplazamiento adecuado donde se logre una relación del individuo con su entorno y percepción conductual óptima. El autor desarrolla el documento en siete capítulos cada uno con sus respectivos esquemas desarrollo, en el primer capítulo se desarrolla el planteamiento de la problemática que enmarca la investigación, la justificación en cuanto a la necesidad de realizar el presente estudio, las limitaciones que podrían dificultar su desarrollo y cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar con esta investigación. El segundo capítulo contiene en recopilación de investigaciones realizadas anteriormente por diferentes autores, considerados como referentes importantes para el desarrollo de la investigación; consecutivamente se desarrollan las bases teóricas que sustentan el presente trabajo, y luego la definición de los términos utilizados en la tesis para lograr un óptimo entendimiento de la investigación. El tercer capítulo es conformado por la formulación de la hipótesis donde se definen de forma general las variables que serán objeto de la investigación. A partir del cuarto capítulo se desarrolla la aplicación de la investigación en el elemento arquitectónico.

ABSTRACT This research is the implementation of some of the principles of environmental psychology in different architectural spaces influenced by therapeutic spatial configuration, specifically for those that take place in a health facility, as is the case with the Specialized Health Clinic Pediatric Mental. An architectural spatial solution intended use of climatic factors conjugated landscape features, color and suitable location where individual's relationship with their environment and achieve optimal behavioral perception is proposed. The author develops the document into seven chapters each with their development schemes, in the first chapter the approach to the problem framing the research is conducted, the justification regarding the need for this study, the limitations that could hinder development and what the objectives to be achieved with this research are. The second chapter contains compilation of research previously carried out by different authors considered important references for the development of research; consecutively theoretical bases that support this work, then the definition of terms used in the thesis for optimal understanding of the research are developed. The third chapter is comprised of the formulation of the hypothesis which is generally defined variables that are under investigation. From the fourth chapter the application of research on architectural element is developed.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/11537/6505
Disciplina académico-profesional: Arquitectura
Institución que otorga el grado o título: Universidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y Diseño
Grado o título: Arquitecto
Fecha de registro: 27-sep-2016



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.