Buscar en Google Scholar
Título: ASOCIACIÓN ENTRE LA MOTIVACIÓN Y PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA EN LÍNEA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA EN DICIEMBRE DEL 2021
Otros títulos: Association Between Motivation and Online Academic Procrastination Among Human Medicine Students at a Private University in Lima in December 2021
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Fecha de publicación: 29-nov-2024
Institución: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Resumen: La motivación permite realizar las actividades diarias con mayor ánimo, concentración, organización y persistencia. En contraste, la procrastinación es la postergación de actividades de suma importancia que tienen como consecuencia bajo rendimiento y menor éxito académico. Durante la pandemia, la educación tuvo que adaptarse a la enseñanza en línea, enfrentando tanto beneficios como desafíos. El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre la motivación y la procrastinación académica en línea en estudiantes de medicina humana, a través de un estudio observacional analítico de corte transversal con muestreo estratificado proporcional al tamaño de cada año de estudio. Se encontró una asociación significativa entre el aumento de las puntuaciones en la Escala de Motivación Educativa (EME) y la Escala de Procrastinación Académica en Línea (EPAL), particularmente en la dimensión de autorregulación académica (β EPAL total = 0.1; β d1 = 0.14; p = 0.0001). No obstante, en la dimensión de procrastinación académica, se observó una disminución no significativa de 4 puntos por cada punto del EME (β d2 = -0.04; p = 0.07). Estos hallazgos coinciden con estudios previos que no encontraron una relación significativa entre la motivación y la procrastinación en entornos en línea. Además, se destacó que la procrastinación se asocia con un bajo rendimiento académico, explicado por baja motivación, autorregulación deficiente y mala gestión del tiempo. En conclusión, una mayor motivación educativa se relaciona con mejor autorregulación académica y menor procrastinación, aunque se recomienda realizar estudios adicionales para profundizar en esta asociación emergente y relevante en el ámbito educativo.

Motivation enables individuals to perform daily activities with greater enthusiasm, concentration, organization, and persistence. In contrast, procrastination is the postponement of crucial tasks, often leading to lower performance and reduced academic success. During the pandemic, education had to adapt to online teaching, facing both benefits and challenges. This study aimed to evaluate the relationship between motivation and online academic procrastination in medical students through an observational cross-sectional study with stratified sampling proportional to the size of each academic year. A significant association was found between higher scores on the Educational Motivation Scale (EME) and the Online Academic Procrastination Scale (EPAL), particularly in the dimension of academic self-regulation (β EPAL total = 0.1; β d1 = 0.14; p = 0.0001). However, in the dimension of academic procrastination, a non-significant decrease of 4 points per EME point was observed (β d2 = -0.04; p = 0.07). These findings align with previous studies that did not find a significant relationship between motivation and procrastination in online settings. Additionally, it was highlighted that procrastination is associated with poor academic performance, influenced by low motivation, deficient self-regulation, and poor time management. In conclusion, higher educational motivation is linked to better academic self-regulation and reduced procrastination. However, further studies are recommended to explore this emerging and relevant association in the educational field.
Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/10757/684065
Disciplina académico-profesional: Medicina
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Médico cirujano
Jurado: Mory Arciniega Claudia; Casas Yactayo, Silvia; Torres Slimming, Paola Alejandra
Fecha de registro: 28-ene-2025



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons