Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Canchucaja, C., (2023). La eficacia de los asientos enervados en el Sistema Registral peruano [Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/24470
Canchucaja, C., La eficacia de los asientos enervados en el Sistema Registral peruano []. PE: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2023. http://hdl.handle.net/20.500.12404/24470
@misc{renati/1666982,
title = "La eficacia de los asientos enervados en el Sistema Registral peruano",
author = "Canchucaja Acosta, Cyndhy Leydhy",
publisher = "Pontificia Universidad Católica del Perú",
year = "2023"
}
Título: La eficacia de los asientos enervados en el Sistema Registral peruano
Autor(es): Canchucaja Acosta, Cyndhy Leydhy
Asesor(es): Campos García, Héctor Augusto
Palabras clave: Derecho registral--Perú; Nulidad (Derecho); Registro de la propiedad--Perú
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 13-mar-2023
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen: En el sistema registral peruano se ha adoptado por la técnica de inscripción, acto
administrativo por el cual el Registrador Público extrae los datos más relevantes de un
acto o derecho que se encuentra contenido en un título para extenderlo en un asiento de
inscripción o anotación; dichos asientos se hallan ordenados de acuerdo a la fecha de su
presentación y conforman una Partida Registral.
La eficacia de un asiento registral se manifiesta a través de su publicidad, y se presumen
válidos y ciertos mientras no sean cancelados o rectificados, conforme a los
procedimientos establecidos dependiendo de cada caso. No obstante, en los registros
existentes, los Registradores Públicos y Abogados Certificadores en su labor cotidiana se
han encontrado con asientos que, pese a no están cancelados o rectificados, no surtirían
sus efectos, ello como consecuencia de la inscripción de una Sentencia que declara la
nulidad de un acto jurídico, lo cual conllevaría a que los asientos inscritos con anterioridad
a éste queden “enervados - debilitados”; es decir se tratarían de asientos híbridos que no
surtirían efectos pero que existen dentro de una Partida Registral y por tanto podrían ser
objeto de publicidad; situación que conllevaría a que se esté publicitando una falsa
apariencia de lo inscrito.
Para abordar el problema planteado, se ha analizado las resoluciones del Tribunal
Registral que sirvieron como sustento a los precedentes de observancia obligatoria, así
como los acuerdos plenarios referidos a los efectos de los asientos enervados como
consecuencia de la inscripción de una Sentencia que declara nulo o anulable un acto
jurídico; asimismo, se ha analizado la legislación española que aborda este tema y los
aspectos procesales en los procesos judiciales de Nulidad o Anulabilidad de Acto
Jurídico.
En ese sentido, la presente investigación tiene como objeto determinar si los asientos
enervados como consecuencia de la inscripción de sentencia firme de Nulidad de Acto
Jurídico son eficaces o no; y si la construcción de esta figura por parte del Tribunal
Registral es en realidad una verdadera solución ante la falta de pronunciamiento judicial
sobre los asientos incompatibles con la inscripción de la sentencia de nulidad de acto
jurídico.
Para tal efecto, se ha analizado la naturaleza de los asientos enervados, sus alcances y su
utilidad en el Registro; a fin de que pueda servir como aporte en el ámbito registral y
permita afianzar al Registro como un mecanismo de seguridad que otorgue el máximo de
certidumbre y seguridad para tomar decisiones y contratar sobre la base de lo publicitado.
Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/20.500.12404/24470
Disciplina académico-profesional: Derecho Registral
Institución que otorga el grado o título: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho
Grado o título: Segunda Especialidad en Derecho Registral
Fecha de registro: 13-mar-2023
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons