Buscar en Google Scholar
Título: Análisis y propuesta de mejora en el proceso productivo en una empresa de calzado mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Fecha de publicación: 17-ene-2025
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen: El presente proyecto nace por brindar una alternativa de optimización en el flujo de procesos en una empresa dedicada a la fabricación de calzados de cuero de alta gama. En el rubro de calzado se ha presentado una tendencia de crecimiento tanto en la producción interna como en la importación de estos productos, como se verá más adelante en el desarrollo del trabajo. El valor que percibe el cliente de la presente empresa de estudio es la calidad del producto. A pesar, que hay varios procesos estandarizados, el trabajo pretende buscar mejores formas a través de la aplicación de la filosofía de Lean Manufacturing para mantenerse competitiva en el sector, siguiendo como base fundamental el pensamiento Lean que es el respeto hacia las personas y la mejora continua. La situación actual de la empresa parte del conocimiento de las áreas y los procesos que conforman la gestión de operaciones. A partir de allí, se identifican las áreas y procesos críticos para limitar los problemas más relevantes que están presentes. Luego es importante analizar las causas de estos problemas y encontrar la causa raíz. Todo el conjunto de potenciales causas o sugerencias serán también visibles en el Mapa de valor Actual (VSM), que va a mostrar las deficiencias, despilfarros, tiempos en exceso o paradas, las cuales permitirán encontrar o sugerir puntos de mejora al sistema actual. Para que haya mejoras es importante el uso de recursos o algunos instrumentos que permitan el cambio. Por ello, se utilizan luego de encontradas las causas, algunas herramientas del Lean Manufacturing, que serán las 5 “S”, el segundo pilar del TPM y Poka Yoke. En términos cuantitativos, la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing representan un ahorro debido a la disminución de las paradas de maquinarias, personal con mejor fluidez en sus trabajos debido a la aplicación de las 5S y una mejor aplicación de insumos como en el pegamento debido al dispositivo Poka Yoke a implementar. El VAN-E representa S/. 89,346 y un TIR de 28.13%, respecto al costo de oportunidad del 13% con un tiempo de recuperación del capital a 3 años y 5 meses. Es esencial el correcto orden de implementación para que el cambio sea sostenible y salvaguardado por el mismo personal de la empresa.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Industrial
Institución que otorga el grado o título: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería
Grado o título: Ingeniero Industrial
Jurado: Corrales Riveros, Cesar Augusto; Rau Alvarez, José Alan; León Perfecto, Mery Roxana
Fecha de registro: 17-ene-2025



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.