Buscar en Google Scholar
Título: Cómo la capacidad estatal, la voluntad política y la autonomía de SUNEDU Y SINEACE inciden en la implementación de la política de aseguramiento de la calidad educativa, período 2014-2018
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Fecha de publicación: 24-mar-2021
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen: Esta investigación es un esfuerzo analítico por identificar cómo la capacidad estatal, la voluntad política y la autonomía de SUNEDU y SINEACE inciden en la implementación de la política de aseguramiento de la calidad educativa en el período 2014-2018, toda vez que recae sobre ellas, gran parte de la responsabilidad de la reforma educativa superior universitaria. Su importancia se sustenta en la necesidad de conocer a través de la experiencia, la dinámica de las variables y cómo ello influye en los resultados y logros en función a cada una de ellas. El análisis de los resultados se deriva de la aplicación de una metodología cualitativa de carácter descriptivo-analítico, sustentada en fuentes secundarias de tipo documental, además de información primaria obtenida de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a actores claves vinculados a las instituciones. Desde la ciencia política, el tema contribuye con los estudios del ciclo de las políticas públicas y reconoce en la implementación, un componente sustancial, que debe ser constantemente revisado y monitoreado para recortar la brecha entre los objetivos iniciales y los resultados de cualquier institución. Las variables consideradas, capacidad estatal, voluntad política y autonomía son el hilo conductor para determinar su nivel de incidencia en esa etapa.

This document is an analytical effort to identify how state capacity, autonomy and political will of SUNEDU and SINEACE have influenced in the implementation of the insurance policy of the quality since the promulgation of the new University Law until 2018, whenever it falls to them, much of the responsibility for the university higher education reform. Their importance focused on the need to know through the experience how they influence their dynamics, outcomes and achievement. The methodology applied for this research is of a qualitative nature of a descriptive-analitycal and uses secondary sources, as well as information from primary sources of a documentary type that covers document review and interviews which are semi-structured. From political science, it contributes with cycle of public policies studies and recognizes as implementation it should be constantly reviewed and followed in order to overcome the gap between the initial goals and outcomes. The previously considered variables: state capacity, political will and autonomy are the bridge to determined their level of incidence on this stage.
Disciplina académico-profesional: Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública
Institución que otorga el grado o título: Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado
Grado o título: Magíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública
Jurado: Alayza Mujica, Maria Rosa; Prieto Barragan, Tracy Alexandra; Dongo Sueiro, Mayte Anais
Fecha de registro: 25-mar-2021



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.