Buscar en Google Scholar
Título: Los desafíos del regionalismo latinoamericano: Análisis de CELAC hacía la UE como mecanismo de concertación política
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Fecha de publicación: 5-sep-2024
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen: La creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC) en el año 2011, ha tenido en cuenta, como uno de sus principales propósitos, el mecanismo de concertación de toda la región latinoamericana caribeña, por medio de la autonomía con respecto a otros socios extra regionales como la Unión Europea (UE). Sin embargo, la situación actual dista mucho de lo planteado en un comienzo, tal como se exhibe en la postergación indefinida de la III Cumbre CELAC-UE que debió celebrarse el año 2017. En relación al contexto actual, la presente propuesta de investigación tiene como objetivo contribuir al análisis del mecanismo de concertación regional de CELAC hacia la UE. Por ello, se busca identificar y analizar los factores que influyen en que hasta la actualidad exista una relativa ineficacia de la concertación de CELAC. De igual manera, se tiene el propósito de realizar la investigación desde el terreno latinoamericano conformando una visión distinta a la europea presente en gran parte de la literatura. Por otra parte, a pesar de no contar con una teoría determinada que responda al problema de investigación, se va a considerar algunos elementos presentados por Joseph Nye y Walter Mattli como condiciones críticas sobre la relativa ineficacia de la concertación.
Disciplina académico-profesional: Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
Institución que otorga el grado o título: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales
Grado o título: Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
Fecha de registro: 5-sep-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons