Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Vargas, A., (2024). La participación de mujeres en el rol de directoras independientes en el Perú [Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/29586
Vargas, A., La participación de mujeres en el rol de directoras independientes en el Perú []. PE: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2024. http://hdl.handle.net/20.500.12404/29586
@mastersthesis{renati/1655500,
title = "La participación de mujeres en el rol de directoras independientes en el Perú",
author = "Vargas Cabrera, Alejandra Sofía",
publisher = "Pontificia Universidad Católica del Perú",
year = "2024"
}
Título: La participación de mujeres en el rol de directoras independientes en el Perú
Autor(es): Vargas Cabrera, Alejandra Sofía
Asesor(es): Debenedetti Luján, Bruno Edoardo
Palabras clave: Discriminación sexual en el trabajo--Perú; Desigualdad--Perú; Gobierno corporativo--Perú; Derecho laboral--Legislación--Perú
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 20-dic-2024
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen: En el Perú, y en el mundo, existe una demostrada desproporcionalidad entre la representación por género de las personas que ocupan los puestos más altos de la pirámide jerárquica organizacional; en la cúspide de esta pirámide, encontramos los puestos de alta dirección y toma de decisión. Entre los puestos de alta dirección y toma de decisión, hay un cargo que merece especial atención; el cargo de director independiente en una empresa. Aún con políticas expresas emitidas a favor de las mujeres, la brecha de género se eleva a 68.1% a nivel internacional, 72.6% a nivel Latinoamericano; Perú mantiene un score de 0.749 escalando al puesto 37 de 146 países según el Global Gender Gap Index al 2022 y no reporta oficialmente el porcentaje de mujeres en el puesto de directoras de una empresa. A la fecha de redacción del presente escrito, de 224 empresas registradas como emisoras en el mercado principal de la Bolsa de Valores de Lima – BVL, sólo 129 cuentan con directores independientes; en total, se registran 327 puestos de director independiente vigentes y, de estos, sólo 68 cargos de director independiente son ocupados por mujeres. Es decir, sólo el 20.8% de personas que ocupan el cargo de director independiente en Perú está representado por mujeres. La brecha de género en el rol de directoras independientes en el Perú es real; ¿cuáles son las circunstancias por las cuales esta situación de disparidad se presenta? En el presente trabajo de investigación, se despliegan algunas de las circunstancias que consideramos causantes de estas brechas. Más allá de identificar el problema, el presente escrito busca demostrar justificadamente que, prácticas de Buen Gobierno Corporativo tales como la diversificación en la designación de miembros del Directorio, pueden contribuir eficientemente a la reducción de brechas de género en la sociedad.
Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/20.500.12404/29586
Disciplina académico-profesional: Derecho de la Empresa
Institución que otorga el grado o título: Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado
Grado o título: Maestra en Derecho de la Empresa
Jurado: Fuk Reynoso, Nancy Emilia; Debenedetti Luján, Bruno Edoardo; Del Barco Herrera, Mariella Del Carmen
Fecha de registro: 20-dic-2024
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons