Buscar en Google Scholar
Título: Posición de terceros molares inferiores en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiológico particular, Arequipa 2020
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la posición de terceros molares inferiores incluidos en radiografías panorámicas; así mismo se buscó identificar la posición de los terceros molares inferiores incluidos, según la clasificación de Winter y Pell y Gregory de acuerdo al sexo y grupo etario. Es una investigación de tipo básica, con diseño no experimental, descriptiva y transversal. Se seleccionaron retrospectivamente 430 terceros molares inferiores incluidos. Se obtuvo como resultados que el tipo mesioangular fue el más presentado con un porcentaje de 50.7%, junto con la clase II con 65.6% y posición A que alcanzó un 58.1%. De acuerdo a la clasificación según sexo, en hombres como en mujeres predominó el tipo mesioangular, igual que la clase II. En tanto que la posición A fue frecuente en ambas hemiarcadas del sexo masculino, y en el lado derecho del sexo femenino, mientras que en la hemiarcada izquierda fue la posición B que alcanzó mayor porcentaje. Según grupo etario, predominó el tipo mesioangular, la clase II y la posición A. El estudio concluye que el tipo más frecuente es el mesioangular, junto a la clase II, y posición A.
Disciplina académico-profesional: Estomatología
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Cirujano Dentista
Jurado: Donayre Escriba, Julieta Emperatriz; Cruz Flores, Dora Denisse; Ibáñez Sevilla, Carmen Teresa
Fecha de registro: 21-ene-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons