Título: Técnicas de traducción y el cumplimiento de estándares de calidad en el doblaje de una serie de suspenso, Lima, 2023
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La investigación presentada a continuación, con el título de Técnicas de traducción
y el cumplimiento de estándares de calidad en el doblaje de una serie de suspenso,
Lima, 2023, cuyo objetivo general consistió en analizar las técnicas de traducción
utilizadas en el doblaje al español de una serie estadounidense y los estándares de
calidad del doblaje. Sostuvo una investigación de modelo básica, con enfoque
cualitativo, un nivel descriptivo y diseño de estudio de casos; implementando como
instrumento de recolección la ficha de análisis, y como técnica de estudio el análisis
de contenido, en el objeto de estudio que fue la serie Manifiesto en sus versiones
en inglés y español, con 60 muestras seleccionadas mediante tal instrumento. Los
resultados dejaron ver que, en cuanto a técnicas, 40 usaron la de adaptación o
sustitución, 12 la de traducción literal, 5 la de omisión, 2 la de traducción explicativa
y 1 la de repetición sin traducir; y respecto a los estándares de calidad del doblaje,
solo 5 muestras no cumplieron con ellos. Concluyendo así que las técnicas más
utilizadas dentro del doblaje son las de adaptación o sustitución y la de traducción
literal, las cuales en muy rara ocasión afectan la calidad del doblaje.
Disciplina académico-profesional: Traducción e Interpretación
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Licenciada en Traducción e Interpretación
Jurado: Salazar Zavaleta, Jesika Ruby; Bacilio Perez, Juan Luis; Becerra Andrade, Luis Angel
Fecha de registro: 20-mar-2024