Buscar en Google Scholar
Título: Capacidad de dos plantas acuáticas para la remoción de nutriente de las aguas residuales domesticas en la Universidad Cesar Vallejo - Lima Este
Asesor(es): Cuellar, José
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Fecha de publicación: 2014
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la capacidad de dos plantas acuáticas para la remoción de nutrientes de las aguas residuales domésticos de la Universidad Cesar Vallejo Lima Este, para este trabajo se usó una muestra de 48 litros de agua residual doméstica que vierte la universidad Cesar Vallejo, las plantas que se utilizaron fueron Echornia crassipes ¿Jacinto de aguaj y Lemna minar (Lenteja de agua); Luego de extraer el agua residual se realizó análisis in situ y de laboratorio mediante el métodos del colorimétrico haciendo uso del espectrofotómetro para determinar las concentraciones de nutrientes que se encuentra el agua, después del tratamiento por las plantas por espacio de 60 días, se volvió a analizar para determinar cuál de las platas es más eficiente en la remoción de nutrientes, obteniendo como resultado que la planta acuática Lemna minar tiene la mejor capacidad de remoción de nutrientes llegando a disminuir un 99.9% nutrientes en el agua. Esta investigación es una alternativa para mejorar la calidad de agua del efluente de la universidad Cesar Vallejo haciendo uso de plantas acuáticas como fitoremediadora de estas aguas residuales domésticas que podrían implementarse.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Ambiental
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniera Ambiental
Jurado: Zevallos León, Maximo; Benites Alfaro, Elmer; Ramirez Rios, Alejandro
Fecha de registro: 10-sep-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons