Buscar en Google Scholar
Título: Diseño de la red de abastecimiento de agua potable utilizando el método del sistema por gravedad para la comunidad de Los Cedros, Tumbes – 2022
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El presente PI tuvo como Objetivo General realizar un DRAAP utilizando el Sistema Por gravedad, para mejorar del habitad, condiciones y factores sanitarios de la Población de la Comuna los Cedros. La Metodología del estudio fue de Tipo, Enfoque, Diseño y Nivel de Investigación, Población, Muestra y Técnica e IRD: Aplicada, Cuantitativo, Experimental y Explicativa, 664 Comuneros, 62 Comuneros, el Análisis Documental y las GOE, Encuestas y FIT, respectivamente. En el Procedimiento de la Investigación se llevó a cabo una Encuesta para determinar la forma de Incidir en la situación Socioeconómica actual del Dist de Corrales, por la realización del DRAAP del presente estudio, los Res fueron qué de 41 Comuneros encuestados, 21(51%) de estos Creen o Piensan que se podría conocer la incidencia Únicamente en lo Social del Dist de Corrales con la realización del DRAAP, además evaluamos en la encuesta la forma de incidir en la autoridad jurisdiccional del Dist de Corrales en que los Res hallados en los análisis y ensayos del laboratorio, así como los utilizados en la elaboración del DRA, DRC, DRD y el DRCAPT de Agua Potable, seria Técnicamente o Académicamente, los Res fueron qué 25(61%) de los comuneros creen que incidirían De las dos formas, para los análisis de laboratorio de las muestras de aguas en la P3 (tercera prueba), llegamos a cumplir con todas los análisis Bacteriológicos y Físicos Químicos con valores (Aaceptables por el laboratorio), ahora para los ensayos de laboratorio obtuvimos: (AGT, E-100), (CBR, E-68.7) y (CNF, E-120, no hallado); los dimensionamientos para las redes fueron: (DRA, Dtub=2”, Hf=10.27m y PTT=16.24m), (DRC, Dtub=2”, Hf=5.883m y PTT=23.697m), (DRD, Qmh=1.940 L/s, Qunit=0.001853 L/díaxs y V=1.529 m/s) y (DRCAPT, PD= 1552 Hab, HF=0.38m, L=1.27m, A=0.00000438m2 , Dte=0.002362m, Ht=76.81cm, N°RANURAS=174, etc). También evaluamos el DCRP, DVPA y el DVPB, los Res fueron: (DCRP, V=1.529 m/s, H=0.186m y HT=0.90m), (DVPA, q=0.041 L/s, A=0.012m2 y d=2”) y (DVPB, d=0.25”, pero como no es comercial, usaremos una de 2”).
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Civil
Jurado: Bonilla Vera, Ericka Claudia; Aybar Arriola, Gustavo Adolfo; Arevalo Vidal, Samir Augusto
Fecha de registro: 9-ene-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons