Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Camacho, T., Garcia, M. (2023). Efecto de fibra de coco en la resistencia del concreto para paneles prefabricados, Piura 2023 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/154329
Camacho, T., Garcia, M. Efecto de fibra de coco en la resistencia del concreto para paneles prefabricados, Piura 2023 []. PE: Universidad César Vallejo; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12692/154329
@misc{renati/1641329,
title = "Efecto de fibra de coco en la resistencia del concreto para paneles prefabricados, Piura 2023",
author = "Garcia Jimenez, Miguel Angel",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2023"
}
Título: Efecto de fibra de coco en la resistencia del concreto para paneles prefabricados, Piura 2023
Asesor(es): Galan Fiestas, José Edwin
Palabras clave: Fibra de coco; Paneles prefabricados; Resistencia; Trabajabilidad
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El propósito de la tesis es Determinar la influencia de fibra de coco en la
resistencia del concreto para paneles prefabricados, Piura. Asimismo, la
metodología de la investigación es aplicado y diseño experimental. La población
estuvo conformada por los diseños de paneles prefabricados adicionando fibra de
coco y la muestra fue 36 probetas. Se agregó fibra de coco en los siguientes
porcentajes 0.75%, 1.50% y 3% con relación al volumen de la mezcla, de tal
manera los resultados se compararon con el patrón.
La fibra de coco si tiene influencia en las características del concreto. Se concluyó
que al adicionar fibra de coco reemplazando parcialmente al agregado fino en los
porcentajes del 0.75%, 1.5% y 3%, los valores obtenidos de resistencia promedio
de tres testigos a los 28 días fue de 228 kg/cm2, 202 kg/cm2 y 189 kg/cm2,
respecto a la resistencia patrón que llegó a 215 kg/cm2, llegando a la resistencia
del concreto con fibra de coco pasa la resistencia de diseño que fue de
F’c=210kg/cm2, asimismo la resistencia promedio.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/154329
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Civil
Jurado: Vinces Renteria, Manuel Alberto; Regalado Morales, Luis Alberto; Galan Fiestas, José Edwin
Fecha de registro: 25-nov-2024
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons