Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Zelada, E., (2013). La prevalencia de la prescripción adquisitiva frente al tercero registral [Tesis, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/9512
Zelada, E., La prevalencia de la prescripción adquisitiva frente al tercero registral [Tesis]. PE: Universidad César Vallejo; 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12692/9512
@misc{renati/1629986,
title = "La prevalencia de la prescripción adquisitiva frente al tercero registral",
author = "Zelada Fernández, Erika Elizabeth",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2013"
}
Título: La prevalencia de la prescripción adquisitiva frente al tercero registral
Autor(es): Zelada Fernández, Erika Elizabeth
Asesor(es): Inga Méndez, Rafael Mateo; Urquizo Maggia, Daniel Fernando
Palabras clave: Prescripción adquisitiva; Tercero registral; Código civil
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 2013
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: En la actualidad es muy común utilizar el término prescripción ya sea
prescripción adquisitiva o prescripción extintiva, pues los ciudadanos en su
mayoría buscan tener información, para con ello poder salvaguardar sus
derechos y saber en cuanto les beneficia.
En estos tiempos son muy frecuentes los procesos de prescripción adquisitiva,
en tanto es un mecanismo de adquisición de un derecho, esto es, el derecho
de propiedad, por lo que merece un debido reconocimiento del derecho
adquirido, sin embargo, nuestro Código Civil no exige el inicio de este proceso
judicial.
La adquisición de la propiedad de forma originaria en un bien inmueble, es
reconocida en el artículo 950º del Código Civil, donde claramente establece los
requisitos para poder adquirirla.
Se puede advertir de la existencia de casos en el que las personas habitan un
inmueble sin ser los propietarios, cumpliendo con requisitos establecidos por la
norma antes mencionada y en consecuencia adquieren ese derecho, asimismo,
cabe mencionar que esta posesión está en conocimiento de todos los que le
rodea contando el conocimiento del propietario registral.
El propietario (titular registral) al celebrar un acto de disposición de su bien con
una tercera persona, mediante un contrato de compra venta, que además es
inscrito en los registros públicos. A raíz de esta situación, se puede advertir
conflictos judiciales, en tanto no existe una norma que proteja de forma
definitiva a la prescripción adquisitiva ante actos de disposición de quien dejó
de ser propietario, transfiriendo a quien de buena fe lo adquiere.
La falta de enfatización jurídica al problema, tiene como consecuencia,
sentencias des uniformes, provocando incertidumbre al momento de resolver.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/9512
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Abogado
Fecha de registro: 11-ene-2018
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons