Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Aguilar, M., (2021). Análisis de la educación técnica en el Perú, una perspectiva normativa y laboral en los años 2015 al 2020 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/64426
Aguilar, M., Análisis de la educación técnica en el Perú, una perspectiva normativa y laboral en los años 2015 al 2020 []. PE: Universidad César Vallejo; 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12692/64426
@phdthesis{renati/1624865,
title = "Análisis de la educación técnica en el Perú, una perspectiva normativa y laboral en los años 2015 al 2020",
author = "Aguilar Torres, Martha",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2021"
}
Título: Análisis de la educación técnica en el Perú, una perspectiva normativa y laboral en los años 2015 al 2020
Autor(es): Aguilar Torres, Martha
Asesor(es): Esquiagola Aranda, Estrella Azucena
Palabras clave: Educación técnica; Calidad educativa; Inserción laboral
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación tiene por objetivo analizar cuál es la situación
actual de la educación técnica en el Perú desde una perspectiva normativa. A partir
de la revisión y análisis de estudios internacionales y nacionales, además de las
normas que se han dado en los últimos años, entrevistas a especialistas con
experiencia en el tema donde dan a conocer su mirada sobre este proceso de
cambio que busca dar el Estado con la finalidad de lograr articular la formación
técnica entre niveles y con el sector productivo, revalorarla para mejorar la calidad
de la enseñanza y los niveles de empleabilidad de los jóvenes, logrando su
inserción laboral, además de presentar al mercado laboral técnicos calificados.
Así mismo es importante mencionar que para mejorar la formación técnica
es necesario vincular el sector educativo con el sector empresarial, formar alianzas
que permitan establecer mesas de diálogo para conocer las necesidades del
mercado laboral. De la misma forma urge actualizar los planes de estudio y
capacitar a los docentes en las empresas, aprovechar los recursos que cuentan las
instituciones para mejorar la formación docente, mejorar el equipamiento e
infraestructura y establecer un perfil del docente que responda a las exigencias de
este siglo.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/64426
Disciplina académico-profesional: Doctorado en Educación
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grado o título: Doctora en Educación
Jurado: Nagamine Miyashiro, Mercedes Maria; Menacho Vargas, Isabel; Esquiagola Aranda, Estrella Azucena
Fecha de registro: 6-jul-2021
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons