Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Villar, A., (2013). Análisis del discurso de la propaganda impresa en volantes de la ONG la Revolución de la Cuchara [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/142248
Villar, A., Análisis del discurso de la propaganda impresa en volantes de la ONG la Revolución de la Cuchara []. PE: Universidad César Vallejo; 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12692/142248
@misc{renati/1623762,
title = "Análisis del discurso de la propaganda impresa en volantes de la ONG la Revolución de la Cuchara",
author = "Villar Castillo, Alexis",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2013"
}
Título: Análisis del discurso de la propaganda impresa en volantes de la ONG la Revolución de la Cuchara
Autor(es): Villar Castillo, Alexis
Asesor(es): Vera Jara, Renzo
Palabras clave: ONG; La Revolución de la Cuchara; Propaganda impresa
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Fecha de publicación: 2013
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La propaganda no es un fenómeno reciente, son varios los estudios que la han
explorado como realidad y herramienta de interrelación del proceso comunicativo
colocando este contexto al centro de todos los planteamientos. A su vez enfocaré
este proceso analítico en un fenómeno social que ha venido desarrollándose y
que se hace más notorio no solo en el aspecto social sino también en el aspecto
político, como lo es el Vegetarianismo. Como comunicador surge la inquietud de
investigar este proceso desde un enfoque crítico que permita aplicar los
conocimientos aprendidos a lo largo de la carrera. Por lo que para lograr este
análisis indagó en el discurso de la propaganda de una organización vegetariana
con mayor actividad en ese entorno, la ONG La Revolución de la Cuchara,
tomando como unidad de análisis su propaganda impresa en volantes. Se utilizó
el tipo de estudio descriptivo simple de diseño trasversal - no experimental. Para
la realización de la investigación se utilizaron dos tipos de herramientas: el
análisis de contenido mediante fichas de observación y las entrevistas a
profundidad realizadas a expertos previamente seleccionados.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/142248
Disciplina académico-profesional: Ciencias de la Comunicación
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Licenciado en Ciencias de la Comunicación
Fecha de registro: 4-jun-2024
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons