Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Gonzales, G., Susano, J. (2022). La filiación en la reproducción asistida y el derecho a la identidad del menor, Lima - 2022 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/105644
Gonzales, G., Susano, J. La filiación en la reproducción asistida y el derecho a la identidad del menor, Lima - 2022 []. PE: Universidad César Vallejo; 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12692/105644
@misc{renati/1620921,
title = "La filiación en la reproducción asistida y el derecho a la identidad del menor, Lima - 2022",
author = "Susano Polo, Julio Fernando",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2022"
}
Título: La filiación en la reproducción asistida y el derecho a la identidad del menor, Lima - 2022
Asesor(es): Muñoz Ccuro, Felipa Elvira
Palabras clave: Derechos reproductivos - Aspectos legales - Perú; Reproducción humana asistida; Derecho de menores - Perú
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El trabajo de investigación lleva como título La filiación en la reproducción asistida y
el derecho a la identidad del menor, Lima - 2022, el objetivo que se ha establecido
es analizar de qué manera la falta de regulación respecto de la filiación en la
reproducción asistida vulnerará el derecho a la identidad en Lima-2022.
La metodología es de enfoque cualitativo, tipo básica, diseño de teoría
fundamentada, nivel descriptivo, los métodos empleados analítico y deductivo;
además, se aplicaron los instrumentos guías de entrevistas y análisis documental,
resaltando la colaboración de la Juez Provisional del Quinto Juzgado de Familia Dra.
Yency Karin Carpio Chávez.
De los resultados obtenidos, se observó que la ausente regulación de las TERAS
causa un efecto negativo en la determinación de la filiación, así como también el
RENIEC no regula administrativamente y vulnera el derecho a conformar una familia.
Concluyendo que se evidencia el efecto negativo que produce la falta de regulación
de TERAS en la LGS respecto a la filiación, siendo insuficiente y desfasada de la
realidad actual, lo que debería considerarse para salvaguardar el Derecho a la
identidad del menor.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/105644
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Abogado
Jurado: Collachagua Zacarías, Rolando Niltón; Wenzel Miranda, Eliseo Segundo; Muñoz Ccuro, Felipa Elvira
Fecha de registro: 2-feb-2023
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons