Buscar en Google Scholar
Título: Evaluación del comportamiento sísmico de un edificio existente de concreto armado en relación a la NTP E.030 Diseño Sismorresistente, Piura 2023
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La directriz para el diseño estructural resistente a terremotos sugiere que el enfoque principal del estudio debería ser la utilización de sistemas estructurales capaces de gestionar de manera precisa los daños al disipar una gran parte de la energía generada por el sismo. Por lo tanto, en este proyecto de investigación se llevará a cabo el análisis y diseño estructural resistente a sismos de un edificio de cuatro pisos más azotea, construido con concreto armado y destinado a viviendas multifamiliares. Este edificio se encuentra ubicado en un terreno de 120 m² en el distrito de Veintiséis de Octubre, con clasificación de suelo como arena limosa (SM) y una capacidad portante admisible de 1 kgf/cm². La superficie total construida incluye 240 m² en la azotea y 240 m² techados en cada departamento multifamiliar, con dos departamentos por piso. La estructura del edificio se compone de muros de corte, columnas y vigas, utilizando un sistema estructural de muros según el análisis sísmico. El techo está conformado por losas aligeradas y macizas. Para la cimentación, se emplean losas en vigas de cimentación. El análisis de la superestructura se realizará mediante el software Etabs, mientras que para las cimentaciones se utilizará el software Safe. El objetivo del análisis es garantizar derivas que estén por debajo de los límites permitidos para el concreto armado, según la Normativa Técnica de Edificaciones E.060 para Concreto Armado. El diseño de los elementos estructurales se basa en el método de resistencia especificado en la Norma Técnica de Edificaciones E.030 para Diseño Sismorresistente. Los resultados se respaldarán con cálculos y argumentos basados en las Normas Técnicas de Edificaciones mencionadas anteriormente. Finalmente, utilizando los programas Revit y AutoCAD, se elaborarán los planos de estructuras del edificio, que se presentarán en el anexo. En resumen, se concluye que la edificación presenta un comportamiento estructural adecuado y cumple con los requisitos mínimos establecidos en las Normas Técnicas de Edificaciones. Por ende, se espera que el edificio exhiba una respuesta sísmica dúctil y resistente, capaz de soportar las acciones sísmicas sin experimentar fallos por colapso o fragilidad.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Civil
Jurado: Leon Panta, Cristhian Alexander; Espinoza Salvador, Ronald Gaston; Medina Carbajal, Lucio Sigifredo
Fecha de registro: 4-nov-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons