Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Ponce, M., (2014). Protocolo y la calidad de atención en el Reniec del distrito, San Borja, 2014 [Tesis, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/118303
Ponce, M., Protocolo y la calidad de atención en el Reniec del distrito, San Borja, 2014 [Tesis]. PE: Universidad César Vallejo; 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12692/118303
@misc{renati/161635,
title = "Protocolo y la calidad de atención en el Reniec del distrito, San Borja, 2014",
author = "Ponce Sánchez, Magaly Margarita",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2014"
}
Título: Protocolo y la calidad de atención en el Reniec del distrito, San Borja, 2014
Autor(es): Ponce Sánchez, Magaly Margarita
Asesor(es): Napaico Arteaga, Miriam
Palabras clave: Protocolo; Calidad de atención; Administración
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Fecha de publicación: 2014
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La investigación, que se ha titulado: Protocolo y la calidad de atención en el Reniec del distrito, San Borja, 2014; ha dado respuesta al problema: ¿Cómo se relaciona el protocolo y la calidad de atención en la Reniec del distrito, San Borja, 2014? El objetivo general ha sido: Determinar la relación que existe entre el protocolo con la calidad de atención en la Reniec del distrito, San Borja, 2014.
La metodología empleada para la elaboración de esta tesis estuvo relacionada al enfoque cuantitativo. Es una investigación sustantivo con un nivel descriptivo, en vista que está orientada al conocimiento de la realidad tal y como se presenta en una situación espacio temporal dada. El diseño de la investigación es correlacional de corte transversal. La muestra estuvo representada por 30 colaboradores de la Reniec del distrito, San Borja, 2014. Técnica es de encuesta y el instrumento es cuestionario que ha sido aplicada a los colaboradores la Reniec del distrito, San Borja, 2014
Entre los resultados más importantes obtenidos con la prueba estadística de Pearson tenemos lo siguiente: que sí existe relación significativa entre el protocolo y la calidad de atención, hallándose una correlación de 0,780 con un valor calculado para p = 0.000 a un nivel de significancia de 0,01 (bilateral); lo cual indica que la correlación es positiva. Por lo cual se concluye que el protocolo se relaciona significativamente con la calidad de atención en la Reniec del distrito, San Borja, 2014.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/118303
Disciplina académico-profesional: Administración
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales
Grado o título: Licenciada en Administración
Jurado: Flores Bravo, Jorge Luis; Bernardo Santiago, Madeleine; Napaico Arteaga, Miriam
Fecha de registro: 14-jul-2023
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons