Buscar en Google Scholar
Título: Indefensión del investigado respecto al informe psicológico del CEM en delitos de violencia psicológica, en la Fiscalía de Mendoza, 2020
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El presente trabajo se centró en el estudio de investigación sobre “Indefensión del investigado respecto al informe psicológico del CEM en delitos de violencia psicológica, en la Fiscalía Penal de Rodríguez de Mendoza, 2020”, teniendo como objetivo determinar de qué manera los informes psicológicos emitidos por el CEM generan indefensión del investigado en los casos de violencia psicológica, Rodríguez de Mendoza 2020. El tipo investigación utilizada fue de índole aplicada, toda vez que se parte de saberes previos para con aquellos resultados generar nuevos conocimientos respecto al tema investigado. Habiéndose considerado el diseño fenomenológico, donde se consideró como escenario de estudio los casos puestos de conocimiento de la Fiscalía Penal de Rodríguez de Mendoza en los que el CEM durante el período 2020 emitiera informe psicológico para así determinar la culpabilidad de un investigado. Se utilizó como técnicas e instrumentos la entrevista semi estructurada y el análisis documental, las mismas que fueron validadas a juicio de 03 expertos en Derecho Penal. Al culminar nuestro trabajo de investigación obtuvimos como principal resultado que los informes psicológicos emitidos por el Centro de Emergencia Mujer de Rodríguez de Mendoza cuentan con diversos errores metodológicos, interpretativas y de diagnóstico, y por ende no cumple con los protocolos establecidos a nivel nacional para su aplicación; asimismo se ha llegado a la conclusión que existe indefensión en los investigados respecto a los delitos de violencia psicológica toda vez que la parte agraviada desde inicios de su denuncia cuenta con protección y defensa jurídica, lo que no sucede con los investigados puesto que en muchas ocasiones la defensa pública no los asiste y los abogados particulares que contratan no se encuentran debidamente capacitados. El aporte de la investigación, es que ayudará a que las diversas instituciones capaciten a su personal y se busque otros mecanismos con la finalidad de poder obtener una justicia eficaz sin vulnerar derechos de la agraviada o imputado.
Disciplina académico-profesional: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grado o título: Maestro en Derecho Penal y Procesal Penal
Jurado: Tisnado Solís, Luis Alberto; Diaz Agreda, Jorge Luis; Recalde Gracey, Andres Enrique
Fecha de registro: 12-abr-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons