Título: Uso de sustratos orgánicos en la conservación ex situ de la orquídea (Mormodes rolfeana) rescatada en el distrito de Limabamba – Rodríguez de Mendoza 2018
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Fecha de publicación: 2018
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: Con el propósito de buscar la conservación ex situ de la orquídea (mormodes rolfena) en el
distrito de Limabamba, provincia Rodríguez de Mendoza en la región Amazonas, se empleó
sustratos orgánicos alternativos que incluyen residuos sólidos orgánicos. El estudio fue de
tipo experimental, donde se empleó la técnica de observación para determinar el desarrollo
morfológico de la orquídea en los diferentes sustratos orgánicos. Se realizaron diferentes
combinaciones para los tratamientos T1, T2 y T3, siendo T1: (40% Turba+ 20% humus+
40% musgo Sphagnum), T2: (40% Turba + 20% humus +40% hojarasca) y T3: (40% Turba+
20% humus + 40% aserrín). Los resultados obtenidos en cuanto desarrollo morfológico de
la orquídea (mormodes rolfeana) para la variable número de hojas entre los tratamientos T1
Y T2 tuvo desarrollo semejante, teniendo diferencias significativas de T3 al 5% de
probabilidad estadística evaluadas mediante las comparaciones múltiples de la prueba de
Tukey. Para el desarrollo de las demás características morfológicas como: Tamaño de la
orquídea, número de flores, nuevos speudobulvos no existieron diferencias significativas
para los tratamientos evaluados por lo que la orquídea evaluada tuvo un desarrollo semejante
en los diferentes sustratos propuestos. En relación de las características fisicoquímicas de
los sustratos orgánicos hubo una influencia positiva, a diferencia de la capacidad de
retención de agua que no influyó en la respuesta morfológica para la conservación ex situ de
la orquídea Mormodes rolfeana, de igual modo el contenido de sales y el nivel de pH, pues
T3 obtuvo un pH ligeramente ácido en los sustratos, sin embargo, existió un desarrollo
adecuado del recurso natural estudiado. Se evaluó el contenido de macronutrientes (N, K, P)
de los diferentes tratamientos lo cual se obtuvo concentraciones adecuadas para el desarrollo
de la orquídea en cuanto N y K, y concentraciones muy pobres de fósforo, no obstante, las
orquídeas evaluadas tuvieron un óptimo desarrollo. Se concluye que todos los tratamientos
analizados) T1, T2 y T3 en las 16 unidades unidades experimentales fueron aptos para la
conservación ex situ de la orquídea (Mormodes rolfena), puesto que la orquídea en estudio
se adaptó en un 100% durante las 13 semanas que duró la experimentación.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Ambiental
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Ambiental
Jurado: Quijano Pacheco, Wilber; Peralta Medina, Juan; Aliaga Martinez, Maria
Fecha de registro: 6-oct-2021