Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Flores, D., Sosa, K. (2024). Cuentas por cobrar y rentabilidad en la Empresa ABC Insumos EIRL- Piura, años 2019- 2023 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/152537
Flores, D., Sosa, K. Cuentas por cobrar y rentabilidad en la Empresa ABC Insumos EIRL- Piura, años 2019- 2023 []. PE: Universidad César Vallejo; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12692/152537
@misc{renati/1605811,
title = "Cuentas por cobrar y rentabilidad en la Empresa ABC Insumos EIRL- Piura, años 2019- 2023",
author = "Sosa Reto, Karen Paola",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2024"
}
Título: Cuentas por cobrar y rentabilidad en la Empresa ABC Insumos EIRL- Piura, años 2019- 2023
Autor(es): Flores Granda, Deyvis Omar; Sosa Reto, Karen Paola
Asesor(es): Garay Canales, Henry Bernardo
Palabras clave: Cuentas por cobrar; Rentabilidad; Ganancia; Estado financiero; Sector privado; Capital de trabajo; Activo corriente
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El actual informe tuvo como finalidad contribuir al desarrollo sostenible y
crecimiento económico en función a determinar la relación de las cuentas por cobrar
con la rentabilidad en la empresa ABC Insumos EIRL- Piura años 2019- 2023. La
metodología utilizada fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño no
experimental, correlacional y transversal, cuya población fueron los estados
financieros de la empresa de estudio en los años indicados con un muestreo no
probabilístico por conveniencia, por lo que se tomó como muestra; los reportes anuales
de las cuentas de cobro y los estados de situación financiera y de resultados. La
técnica empleada fue el análisis documental con el instrumento de ficha de análisis
documental, que, al ser aplicada, los datos se procesaron en el software SPSS v. 27,
obteniendo como resultado una significancia de 0.037 <0.05, por ende, se rechazó la
hipótesis nula y se aceptó la correlación entre ambas variables. En conclusión, se
sintetizó que existe vinculación entre las variables, evidenciándose en la
documentación de la variable 1, donde la razón y rotación de cuentas de cobranza han
ido variando en estos últimos años, trayendo como consecuencia el bajo rendimiento
financiero, económico y neto de la organización.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/152537
Disciplina académico-profesional: Contabilidad
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales
Grado o título: Contador Público
Jurado: Vilchez Sanchez, Edwin Roman; Martinez Purizaca, Edher Ivan; Garay Canales, Henry Bernardo
Fecha de registro: 31-oct-2024
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons