Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Lopez, J., Sanchez, N. (2022). Los derechos sucesorios a favor del cónyuge supérstite en segundas nupcias contraídas de buena fe [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/113787
Lopez, J., Sanchez, N. Los derechos sucesorios a favor del cónyuge supérstite en segundas nupcias contraídas de buena fe []. PE: Universidad César Vallejo; 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12692/113787
@misc{renati/1601399,
title = "Los derechos sucesorios a favor del cónyuge supérstite en segundas nupcias contraídas de buena fe",
author = "Sanchez Ramirez, Nabot Emanuel",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2022"
}
Título: Los derechos sucesorios a favor del cónyuge supérstite en segundas nupcias contraídas de buena fe
Asesor(es): Saavedra Silva, Luz Aurora
Palabras clave: Derechos sucesorios; Cónyuge; Derechos fundamentales
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación tuvo por finalidad regular derechos sucesorios, en el
Código Civil Peruano, al cónyuge supérstite que ha contraído matrimonio de buena
fe en segundas nupcias, con el objetivo de cautelar la dignidad del consorte
afectado con la declaratoria de nulidad del aparente matrimonio. Para lograr ello, se
trabajó con una muestra constituida por 3 Jueces Especializados, 2 Jueces de Paz
Letrado y 60 abogados con conocimiento en Derecho Familia o Sucesiones delICAL,
utilizando un diseño de investigación cuantitativo, de tipo aplicada descriptivay nivel
explicativo; así mismo, como técnica de recolección de datos la encuesta y como
instrumento el cuestionario, aplicándose el Método Kuder-Richardson (KR20)para la
obtención de la confiabilidad.
Por otro lado, se obtuvo como resultado, que el 63.1% de la muestra encuestada
consideró, que se protege la institución familiar a través de una regulación
normativa en la que se reconozca derechos sucesorios al cónyuge putativo;
mientras que, el 36.9% restante, respondió lo contrario; pudiéndose comprobar la
hipótesis planteada, siendo necesario que el Código Civil regule expresamente
derechos sucesorios a favor del cónyuge supérstite, en el caso de un matrimonio
putativo, a fin de proteger a la prole y las relaciones jurídicas generadas con
terceros.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/113787
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Abogado
Jurado: Anacleto Silva, Diana Berlyne; Ramos Gonzales, Ana Alejandra; Saavedra Silva, Luz Aurora
Fecha de registro: 11-may-2023
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons