Buscar en Google Scholar
Título: Fortalezas familiares en mujeres víctimas y no víctimas de violencia de los Clubes de Madres del Porvenir – Trujillo
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias entre las fortalezas familiares en las víctimas y no víctimas de violencia contra la mujer en la pareja. Para este fin, se realizó una investigación de tipo básica, de diseño no experimental, transversal descriptivo comparativo. Los sujetos participantes fueron 398 mujeres pertenecientes a una organización de mujeres del distrito del Porvenir que fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó la Escala de Evaluación Personal del Funcionamiento Familiar en Situaciones de Crisis F – COPES y una Ficha sociodemográfica para determinar la presencia o ausencia de violencia en las mujeres. Los resultados que se obtuvieron fueron que las mujeres no víctimas de violencia, presentan en 95% un nivel moderado en fortalezas familiares, a comparación de las mujeres víctimas que presentan un 53.1% en el nivel moderado y 43% en un nivel bajo de fortalezas. Como conclusión, se puede decir que exite diferencias significativas entre las fortalezas familiares en las mujeres víctimas y no víctimas de violencia del distrito del Porvenir – Trujillo.
Disciplina académico-profesional: Psicología
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Licenciada en Psicología
Jurado: Guzman Rodriguez, Natalia Mavila; Loyaga Bartra, Ernesto Maximiliano; Del Aguila Chavez, Lila Rosanna
Fecha de registro: 18-ene-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons